Argentina: una muerte violenta de mujeres, travestis y trans cada 25 horas
Según el Observatorio de Femicidios MuMaLá - Mujeres de la Matria Latinoamericana, desde el 1° de enero hasta el 30 de julio se registraron 128 femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios. Organizaciones feministas exigen la intervención integral del Estado para garantizar la protección de las víctimas.
La organización MuMaLá publicó la actualización del Observatorio de Femicidios. El informe indicó que hubo 199 muertes violentas hacia mujeres, travestis y trans. Según la información brindada, desde comienzo de año hasta el 30 de julio, hubieron 128 femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios. Además, se registraron 31 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas y robos; 31 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas y robos; 8 suicidios femicidas; y 194 intentos de femicidios.
Desde el observatorio resaltaron la diferencia en la tasa de femicidios que existe entre las provincias. En este sentido, señalaron que Santiago del Estero, Formosa, Neuquén, Tucumán y La Rioja, superan ampliamente la tasa a nivel nacional.
En el 62% de los casos, los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida. Respecto a sus agresores, los números indican que 6 de los 10 fueron parejas o ex parejas de las víctimas. Además, 1 de cada 4 había realizado una denuncia, y el 17% de las víctimas tenía algún tipo de medida de protección judicial (botón antipánico o restricción de acercamiento). Evidentemente, las herramientas que tienen las instituciones estatales para abordar los casos siguen sin aplicarse adecuadamente. En ese marco, organizaciones feministas exigen adoptar políticas públicas integrales para proteger a quienes se encuentran en situación de violencia de género.
El 13% de los femicidios fue cometido por un integrante de las fuerzas de seguridad.
El registro es llevado a cabo por el Observatorio Nacional MuMaLa, y recoge datos a partir del análisis y monitoreo de medios digitales y gráficos de todo el país, buscadores, sistema de alertas, seguimiento de organizaciones, portales especializados en género, feminismo, DDHH, y policiales/forense.
La última audiencia de mediación entre los representantes de la lideresa campesina y el abogado de los empresarios Scaramuzza no tuvo éxito, por lo que el conflicto continúa
Cooperativas de trabajo y medios comunitarios de la provincia de Córdoba reclaman respuestas y convocan a una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, para este martes 13 de mayo, a las 11:00 horas, "Ya se han paralizado más de 10 unidades productivas y más de 20 medios comunitarios hoy han disminuido su programación (...)", expresaron
Mortimer y Las Candys estará mañana en Sala Formosa, a las 21h, abriendo para Julieta Laso. Enfant entrevistó a María Arcadia, la baterista que personifica a María Nicotina, quien murió de pena y encontró en Las Candys un refugio para sobrevivir al contexto. Una experiencia onírica donde la realidad se cuela y hace mella
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.