Causa Porta: Fallo judicial y Ciclos de Conferencias
En el día de ayer, la Cámara Federal de Apelaciones emitió un fallo que ratifica el pedido del juez Vaca Narvaja para que la empresa se ponga regla con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en 90 días hábiles. Por otro lado, la asamblea "Fuera Porta" organizó un Ciclo de Conferencias sobre "Salud integral, desterritorialización, impactos al agronegocio y defensoras del buen vivir" para hoy miércoles 16 y mañana jueves 17 a las 18:30 horas, el cual se transmitirá por Facebook "Fuera Porta" y el Youtube "VUDAS por la vida".
Ayer, con los votos de los jueces Ignacio María Vélez Funes y Eduardo Avalos a favor y de la jueza Graciela Montesi en contra, confirmaron el pedido del juez Hugo Vaca Narvaja hace casi un año, de solicitar el Estudio de Impacto Ambiental dentro los 90 días hábiles a la empresa Porta Hnos. S.A. en los términos de la Ley Provincial N° 10.208 (arts. 13 al 35).
Una de las razones por las cuales se apeló al fallo inicial de Vaca Narvaja, era porque los EIA son estudios que deben realizarse previamente a la instalación de cualquier emprendimiento para, justamente, prevenir los daños en la salud y el ambiente. Sin embargo, es sabido que la empresa modifica su producción en el año 2012 cuando comienza el conflicto con el barrio. Además, este proceso implica también lo que se conoce como Audiencia Pública (AP), donde se debe contar con participación activa de la ciudadanía en su conjunto para así obtener (o no) la llamada Licencia Social.
Una de las críticas a las resoluciones, es que se le quita la responsabilidad al Ministerio de Energía y Miniería de la Nación para otorgársela a la Provincia de Córdoba, la misma que hace 9 años permite que la empresa esté radicada sin la habilitación solicitada. En este sentido, ni la Provincia ni la empresa han sido sancionadas por funcionar de manera ilegal y mucho menos por la contaminación provocada en todos estos años.
Martín Llaryora en la empresa Porta Hnos. (Foto de inauguración de ampliación de gas de la empresa con presencia virtual del Gobernador Juan Schiaretti)
Por su parte, les vecines de la zona sur de Córdoba Capital organizaron un Ciclo de Conferencias donde profesionales y estudiantes de diversas áreas y disciplinas científicas como la Biología, Sociología, Psicología, Medicina, Trabajo Social, Comunicación Social, entre otras, expodrán acerca de qué implica Porta Hnos. como parte de un modelo que afecta a la salud y el territorio. La primera instancia se realizará hoy a las 18:30 horas con transmisión por Youtube y Facebook.
"Durante el Ciclo de Conferencias se profundizará sobre algunos de los impactos en la salud integral y el ambiente -comprendidos como campos complementarios e intrínsecamente vinculados- y los procesos de desterritorialización que vienen denunciando las Defensoras ambientales, cuyos roles en la sociedad también serán reconocidos y problematizados. A su vez, se expondrán los avances de los últimos estudios sanitarios sobre la población afectada, cuyos resultados confirman la presencia de daños genéticos en las células de les niñes" explica la gacetilla del prensa del evento.
Mientras tanto, la Justicia Federal avanza sin una medida contundente que proteja los derechos humanos fundamentales para vivir en un ambiente sano. Una vez más, las vecinas de VUDAS (Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Seguro) en coordinación con diversos actores sociales y científicos continúan poniendo en tensión, ya no sólo a una empresa, sino también a un modelo con el cual resulta cada vez más imposible convivir, llevándo a lo que se conoce como "zona de sacrificio".
Mañana a partir de las 20:30h, en Chili Street Club, se presentará con banda completa, el cantante y compositor, Joel, junto a la artista Alba Best. Enfant conversó con el cantante, quien contó sobre su trayectoria como artista independiente y lo que será el show de mañana
Fue clave el faltazo de los diputados cordobesitas Alejandra Torres, Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca, para que cayera la sesión donde iban a tratarse temas como el aumento a jubilaciones y la investigación del presidente Javier Milei en la estafa $LIBRA
Hoy 17h, en el Auditorio de la Facultad de Lenguas (UNC), Católicas por el Derecho a Decidir junto a Incidencia Feminista, Utuca y la Unidad Central de Políticas de Género presentan el conversatorio: “Músicas para un futuro feminista”. Enfant estuvo en diálogo con Daniela Medrano, parte del colectivo de Católicas, quien contó en detalle la propuesta
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.