Como Milei "memificó" la escena política argentina
El artículo escrito por la periodista italiana, Sara Marseglia, analiza la comunicación política detrás del fenómeno Milei, el uso de los memes y la visión del periodista Juan Ruocco al respecto.
Por Andrés Masotto y Agustina Byrne para Enfant Terrible
Silvina Batakis "la ministra breve" se enteró de su renuncia al frente de Economía mientras ayer volvía en avión desde Washington. Béliz, del riñón más leal de Alberto fue eyectado de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, en otro de los ya clásicos derrumbes de su espacio dentro de la coalición. Marcó del Pont sale de la AFIP para ocupar de Béliz y Sergio Tomás, el gran ganador de la contienda interna, ocupará el rol de jefe de Ministros absorbiendo tres ministerios bajo su ala: Producción, Agricultura y Hacienda.
El desembarco del tigrense en el ejecutivo podría leerse como un acuerdo entre los accionistas del Frente de Todos que parte de ubicar a la política por encima de la técnica. De Guzmán a Massa no media solamente Batakis como cuadro peronista perteneciente al sciolismo, sino la primacía política de Sergio y sus eventuales veleidades presidenciales de cara a 2023. Dependerá de cómo encare este cheque en blanco que tanto el presidente como la vice, le están entregando en bandeja de plata.
Una muestra más de la supina incapacidad de la secretaría de comunicación a cargo de los anuncios oficiales volvió a brillar ayer por la tarde, cuando la vocera presidencial Gabriela Cerruti canceló apenas media hora antes, la rueda de prensa convocada para dar a conocer los cambios en el gabinete, lo cual alimentó las especulaciones en medios opositores.
Mientras el gabinete se reacomoda y las negociaciones dentro de la coalición redefinen su orientación política para el resto de mandato, el bloque Unidad Piquetera, compuesto por decenas de organizaciones sociales y sindicatos, volvió a movilizar ayer a Plaza de Mayo en un contexto social y político marcado por la incertidumbre, la crisis y una inflación incontrolable.
Desde los ministerios de Trabajo y Desarrollo y la intersección de 9 de Julio y Avenida de Mayo empezó otra marcha del Bloque Piquetero Nacional, motorizada por la creciente inflación y la crisis política que afecta al gobierno nacional.
Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, apuntó para Enfant Terrible:
Y añadió que: "En Argentina los únicos que no hablan son los trabajadores porque sus direcciones están entregadas a un ajuste, están metidas en la interna del partido gobernante y por lo tanto no están atendiendo a los reclamos populares.”
Además del acto central realizado en la Pirámide de Mayo, en el que discurrieron referentes de la izquierda, una delegación del bloque se dirigió a Economía para reclamar una reunión con Silvina Batakis.
Al cierre de la movilización, circuló la última novedad de la crisis dentro del Frente de Todos: renunció Gustavo Beliz, secretario de Asuntos Estratégicos y hombre cercano a Alberto Fernández, y comenzó a rumorearse que la próxima dimisión podría ser de Vilma Ibarra, secretaria Legal y Técnica de la Presidencia.
El artículo escrito por la periodista italiana, Sara Marseglia, analiza la comunicación política detrás del fenómeno Milei, el uso de los memes y la visión del periodista Juan Ruocco al respecto.
Previo a la asunción del magnate ultraderehcista, el dueño de Meta anunció la restructuración de sus políticas de privacidad y difusión con el objetivo de "volver a las raíces". Dialogamos con Matías Bordone (integrante de Ciber Ciruja) para comprender
Fue teólogo, poeta, filósofo, periodista, insigne patriota y congresista de 1816 durante la declaración de la Independencia.