El patrimonio de Toto Caputo, entre ahorros offshore y libertad timbera

Hace poco se publicaron las declaraciones juradas de gran parte de la planta de gobierno, en ese marco resultó llamativa el salto patrimonial algunos funcionarios durante el año 2023, entre ellos el actual ministro de Economía, Luis Caputo

Por Victoria Marconetto para Enfant Terrible

El patrimonio de Luis "Toto" Caputo aumentó 2041% en un año. El crecimiento se debe a que la mayoría de sus activos están ubicados en cuentas en el exterior, fondos de inversión y acciones en múltiples empresas entre las que se destaca su participación por $1.096.223.485,55 en la empresa Palmeral Chico y $48.749.395,57 en Sacha Rupaska S.A., ambas de actividad agropecuaria. 

Lo llamativo no se desprende solo de lo que figura, sino de la transformación de su composición. Si al inicio del periodo detalló tener $470.000 USD en nueve cuentas -divididos entre Estados Unidos y la Isla de Man (colonia británica)- al cierre localiza sólo una cuenta norteamericana. El resto figura como «Otras», sin detalle, por una suma equivalente a 2,9 millones USD.

Esta última declaración no es actualizada, ya que toma solo sus primeros días en la función pública. Sin embargo, vale remarcar que al tener su patrimonio en moneda extranjera, fue beneficiado directamente por devaluación que impuso al principio de su mandato.

Las cajas de ahorro, acciones o participaciones en empresas no están solas. En la declaración también se destacan seis vehículos de lujo, además de siete propiedades y campos extendidas en el territorio argentino.

Foto: CEDOC

Los ahorros 

“La realidad probará que en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos”. Esta vez la promesa de Toto es cierta. Esta dinámica se profundiza, así como la velocidad del endeudamiento de la población. Según el último informe difundido por el Centro de Almaceneros de la provincia de Córdoba (CAC) del 93% de las familias que se encuentran endeudadas, el 53% de las mismas lo hicieron para comprar alimentos.

Si bien las declaraciones del ministro abarcan el año pasado, la continuidad de tener la mayoría de sus activos colocados en moneda extranjera, en el exterior y generando ingresos, sigue siendo opuesta a la que atraviesa la mayoría de la población al día de hoy.

Timba

Recordemos por un momento la foto de Toto descansando en Rio de Janeiro en el marco de una gran corrida bancaria e impulsando el endeudamiento más grande en la historia del FMI. Hipoteca que, en adelante, funcionaría como argumento para justificar una realidad de ganadores y ajustados de forma sostenida en el tiempo.

Sobre la confirmación de que buscan contraer nueva deuda con el organismo transmitió en LN+:  “Probablemente vamos a ir a un programa nuevo y seguramente va a implicar nueva plata. Estamos discutiendo dos cosas, cuánta plata es y cómo entrará ese dinero. No es lo mismo que te desembolsen al principio u$s1.000 millones, que entren u$s12.000 millones”.

Ya que discuten cómo entra, sería interesante que pudieran explicar cómo sale.

Es de público conocimiento que el proceso anterior de endeudamiento no se tradujo en condiciones de vida de la población, ni se determinaron judicialmente responsabilidades específicas sobre el destino de los fondos o resultados del programa. En ese marco, el ministro aclaró que el objetivo de la “plata fresca” estará orientado específicamente a intervenir en el mercado financiero. Lejos de cualquier inversión pública en infraestructura, servicios o producción.

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

Setenta y Cuarteto: La Mona eterna

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.