Enfant Terrible > Política > Nación ataca a la industria fueguina mientras EEUU planea base para submarinos nucleares en Ushuaia
Nación ataca a la industria fueguina mientras EEUU planea base para submarinos nucleares en Ushuaia
A días de la visita del Comando Sur de Estados Unidos a la provincia más importante de Argentina, el Gobierno Nacional ataca directamente a la industria nacional fueguina mientras guarda silencio sobre el plan estadounidense de instalar una base para sus submarinos nucleares en Ushuaia
Ayer, Manuel Adorni, vocero presidencial y candidato a legislador (LLA) en C.A.B.A., anunció que el Gobierno Nacional eliminará por completo los aranceles a la importación de celulares, lo que despertó la preocupación de las autoridades políticas de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y de los representantes del complejo industrial fueguino, principal productor de celulares y electrónica de consumo del país.
Nación asegura que implementará la reducción arancelaria en dos fases. En palabras de Adorni, se pasará del 16% al 6% en los próximos días y, a partir del 15 de enero del 2026, estos aranceles se eliminarán por completo.
Por otro lado, se disminuirán los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados importados del 19% al 9.5%, mientras que, para los producidos en Tierra del Fuego, este impuesto se reducirá del 9.5% a cero.
Si bien en principio la medida no presupone una derogación de la histórica Ley 19.640, sancionada en 1972, la cuál estableció un régimen especial fiscal y aduanero para Tierra del Fuego -con el objetivo de fomentar el poblamiento y el desarrollo económico de la provincia austral-, sí lesiona sus principales objetivos geopolíticos.
Según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), el 96% de los celulares, aire acondicionados, televisores y microondas que se comercializan en Argentina son de producción nacional, fabricados en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Los comunicados se dan a tan solo dos semanas de la visita del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos a la provincia en cuestión y a dos meses de la firma del nuevo acuerdo con el FMI.
Más que una medida económica, es una decisión geopolítica acatada por la Rosada, que beneficia directamente a Estados Unidos y el Reino Unido, socios históricos y principales enemigos de los intereses nacionales. Ambas naciones proyectan mayor intervención e influencia en la región y anhelan una Argentina Austral y Antártica lo menos poblada por argentinos posible.
El gobernador fueguino, Gustavo Mellela, expresó respecto a la medida: “Es una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego. La industria fueguina es empleo, es soberanía, y representa un desarrollo tecnológico de alta calidad que no existe en ninguna otra parte del país”.
El Comodoro de Marina Guillermo Alberto Prada y el Jefe del Comando sur de los Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey. Foto: autoría a quien corresponda.
¿Menos argentinos, más extranjeros y submarinos estadounidenses?
Uno de los canales de TV del Grupo Clarín, Todo Noticias, reveló que el Gobierno Nacional y el gobierno de Estados Unidos, trabajan en una hoja de ruta para que submarinos nucleares estadounidenses puedan gozar de una base operativa para abastecimiento y mantenimiento, en la Base Naval Integrada de Ushuaia.
En dicho informe, se afirma que los planos de la obra estarían listos, pero el financiamiento todavía no está aprobado, ya que está integrado al presupuesto nacional de 2025.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, rechazó la propuesta y expresó: “Rechazamos enérgicamente la instalación de una base naval con participación estadounidense en nuestra ciudad. Este proyecto representa una cesión inadmisible de soberanía y una amenaza directa a nuestra proyección antártica y al reclamo legítimo sobre las Islas Malvinas. La presencia de submarinos nucleares y tropas extranjeras en Tierra del Fuego no responde a los intereses del pueblo argentino, sino a una estrategia geopolítica ajena que busca controlar recursos y rutas estratégicas en el Atlántico Sur”.
Submarino nuclear estadounidense. Foto: a quien corresponda.
Si la medida llegase a concretarse, Argentina se enfrentaría a la pérdida definitiva de su soberanía y su control en un territorio geopolíticamente estratégico y fundamental para la soberanía nacional. Además, el histórico y emblemático desarrollo argentino antártico se vería afectado, ya que Ushuaia es vital para las operaciones entre el continente americano y el antártico.
La posible instalación de submarinos extranjeros presupone una amenaza latente a la defensa y seguridad nacional. Más aún si tenemos en cuenta que el país que busca dicho objetivo es el mismo que oficia de Jefe de la OTAN, cuya base en Malvinas se vería beneficiada con esta decisión. La Argentina bicontinental como la conocemos entraría en peligro real.
Holsey y Petri (ministro de Defensa). Foto: a quien corresponda.
Estados Unidos proyecta un polo militar y turístico en Ushuaia. Planificación que encuentra eco en sus agentes locales, como el actual ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien defendió la baja de aranceles, llamó "isla" a la provincia más importante del país y la comparó con Nueva Zelanda
“Yo pienso que (el régimen especial para TDF) es devastador, (....) Tierra del Fuego podría ser Nueva Zelanda. En realidad, mucho más que Nueva Zelanda, porque es la puerta al destino turístico con mayor potencial del mundo, que es la Antártida. Tiene de todo: mística, navegación, trekking, cruce de los Andes, glaciares, gastronomía, esquí en contra-temporada, incluso tiene energía a morir. Debería ser un parque de diversiones mundial que reciba millones de turistas al año. En pocos años debería converger a niveles de ingreso europeos", expresó en X.
Atacar a la industria fueguina, ¿marca registrada del (neo) liberalismo argentino?
No es la primera vez que Nación toma medidas que afectan a la industria fueguina. Los presidentes Menem y Macri hicieron lo mismo, lo que retrotrajo la producción, generó desempleo y el traslado de trabajadores argentinos a otras latitudes más al norte.
En los noventa, la apertura económica, la desregulación y la convertibilidad, generaron una crisis que afectó a la población general y a la fueguina en particular. En 1995 la conflictividad social en la provincia más grande de Argentina escaló hasta la muerte de Víctor Choque, quien protestaba contra los despidos y los cierres de fábricas, como, por ejemplo, de la firma Continental Fueguina. Las privatizaciones y las modificaciones en los modelos productivos y regímenes laborales, previsionales y fiscales, también provocaron lesiones a la economía provincial.
Macri y Menem, la línea continuadora que sigue Milei. Foto: autoría a quien corresponda.
Bajo el gobierno de Mauricio Macri y Juntos por el Cambio, se aplicó la misma receta, con la venia del FMI, quien hoy vuelve a la carga una vez más. Lesionando la ley de protección, la baja de aranceles generó la disminución de la ventaja comparativa de los bienes ensamblados en la provincia, erosionó la competitividad de la industria local en el mercado nacional e internacional y desfavoreció la inversión y la creación de nuevos empleos. Más de la mitad de los puestos de trabajo entre 2018 y 2018 desaparecieron. Nueve fábricas importantes cerraron sus puertas.
Actualmente, otro gobierno de orden liberal aplica las mismas medidas, aunque en un contexto internacional donde el aceleracionismo por el control de los bienes comunes naturales, las empresas estratégicas de los países dominados y, los pasos y vías geoestratégicas (como los de Argentina) se vuelven cada vez más imprescindibles. Es vital la defensa del régimen de protección y promoción industrial nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, así como el rechazo a la instalación de bases extranjeras en dicho territorio.
A días de la visita del Comando Sur de Estados Unidos a la provincia más importante de Argentina, el Gobierno Nacional ataca directamente a la industria nacional fueguina mientras guarda silencio sobre el plan estadounidense de instalar una base para sus submarinos nucleares en Ushuaia
La semana pasada, el criminal de guerra investigado por la Corte Penal Internacional, Benjamín Netanyahu, ordenó la ocupación total de Gaza, donde dos millones de palestinos sufren hace dos meses el bloqueo de agua, alimentos y medicamentos
En una Córdoba dominada por el tráfico y las aplicaciones de transporte no reguladas, un grupo de mujeres taxistas pelea por su lugar en un oficio históricamente masculinizado. Una crónica sobre representar y disputar la calle, el tránsito y el espacio público.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.