Francisco pasó a la inmortalidad

Esta mañana, el Papa Francisco dio su paso a la inmortalidad. Falleció en la Octava de Pascua, a sus 88 años, tras un mes de grave estado de salud como consecuencia de una neumonía bilateral.

Francisco, cura profundamente argentino y latinoamericano, jesuita y representante de los pueblos que algunos todavía llaman del "tercer mundo", fue un trabajador de la fe que dedicó su vida al prójimo. Hizo y dijo, con una coherencia de la que muchos líderes mundiales carecen.

Rescató curas en la última dictadura argentina, repartió el pan en las villas de Buenos Aires, rezó junto a los presos en las cárceles italianas cada Jueves Santo, fomentó el estudio y la discusión sobre el diaconado femenino. Pidió perdón en nombre de la iglesia por los crímenes cometidos y/o avalados por la institución, tomando medidas claves para condenar la pedofilia. Cambió de postura sobre la homosexualidad, a la que primero caracterizó como un pecado, pero a la que luego pidió incluir y no condenar. Ofició como mediador de paz en Medio Oriente, Cuba, Sudán del Sur y el Congo. Y llamó a “defender con mucha fuerza” la soberanía argentina en el Atlántico Sur. Entre otras grandes decisiones políticas que trascendieron lo religioso.

En una de sus últimas cartas, exhortó a la humanidad a luchar contra el neoliberalismo, la tecnocracia y la desregulación planetaria utilitarista. Lejos o cerca de la Iglesia Católica, hoy las y los argentinos -y gran parte de la humanidad-, despedimos a un líder político y espiritual que nos legó la enseñanza de que la revolución también es hacer lío con el de al lado, escuchar a los abuelos, cuidar la casa común y no olvidarse de las raíces.

Antes de fallecer, el cura oriundo de Flores (Buenos Aires) pidió que volvamos a creer en la posibilidad de la paz. Quizás ese sea el desafío que tenemos por delante en lo que resta del siglo.
Foto de portada: Pablo Leguizamón.

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.