Enfant Terrible > Política > Histórico: presentarán la primera Federación de Medios Digitales de América Latina
Histórico: presentarán la primera Federación de Medios Digitales de América Latina
La Red de Medios Digitales (RMD) de Argentina presentará la primera Federación de Medios Digitales de América Latina. La herramienta institucional apuntará a fortalecer la pluralidad de voces, la democratización de la palabra, la federalización y la gestión cooperativa entre casi 70 medios del país que conforman la RMD. La presentación será en la sede de INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) en Av. Belgrano 172 (CABA) a partir de las 18.30 horas.
La Red de Medios Digitales (RMD) de Argentina presentará la primera Federación de Medios Digitales de América Latina, una herramienta institucional que apuntará a fortalecer la pluralidad de voces, la democratización de la palabra, la federalización y la gestión cooperativa con el trabajo articulado de los casi 70 medios del país que conforman la RMD.
La presentación será en la sede de INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) en Av. Belgrano 172 (CABA) a partir de las 18.30 horas.
Contará con la participación de:
Juan Ross, Secretario de Medios y Comunicación Pública
Agustín Lecchi, Secretario General de SiPreBa
Larisa Kejval, Directora de Comunicación de la UBA
Confederación de Medios Cooperativos ( CMCC)
Pascual Calicchio, Secretario General de la Defensoría del Público
SOMOS FEDERACION DE MEDIOS DIGITALES ✊ Este viernes 19 de mayo se presenta la primera Federación de Medios Digitales de América Latina. pic.twitter.com/vaE1T7ThUv
— Red de Medios Digitales (@ReddeMediosDig) May 17, 2023
Sobre la RMD
La Red de Medios Digitales es una organización a nivel federal que nuclea a un amplio sector de la comunicación que creció exponencialmente al calor del desarrollo de internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías. Nace en el año 2019 y actualmente está conformada por 75 medios de diferentes provincias de Argentina.
“En un ecosistema mediático cada vez más concentrado y dirigido por grandes empresas, ofrecemos una mirada distinta, cercana a la comunidad y comprometida con las nuevas agendas y demandas de la sociedad”.
Desde la RMD plantean que, a pesar de no contar con una reglamentación legal específica ni políticas públicas de fomento, “los medios digitales empleamos a miles de trabajadores y expresamos una multiplicidad de voces”. A su vez, se reconoce como parte de la cultura emergente, donde periodistas, comunicadores populares y feministas, fotógrafes, productores, editores, diseñadores, gestores de redes sociales y documentalistas de todo el país, se unieron con el objetivo de visibilizar problemáticas comunes y proponer políticas públicas para fortalecer y reconstruir el trabajo en los medios digitales.
La RMD tiene como objetivo consolidar el sector de producción de contenido para disputar la agenda mediática y democratizar el campo de las comunicaciones en Argentina, impulsando la profesionalización y autogestión de medios cooperativos, populares y alternativos.
“Registramos los conflictos sociales que no forman parte de la agenda corporativa, contamos historias que recuperan la memoria de nuestros territorios, contribuimos a la construcción identitaria de las comunidades que habitamos y comunicamos desde narrativas respetuosas de los Derechos Humanos, las diversidades y la juventud”, explican desde la red.
En relación al contexto actual de crisis, atravesado por el desempleo y la precarización, el mejoramiento de las condiciones laborales se plantea en la agenda al momento de de construir puestos de trabajo. “Mientras se diversifica el debate y la agenda social, se garantiza el derecho a la información y se contribuye al fortalecimiento de la comunicación democrática y plural en nuestro país”, agregan.
“En un marco de distribución desigual de la pauta, la falta de regulación de las plataformas digitales y la invisibilización de nuestro sector, apostamos por el trabajo cooperativo y autogestivo y por la sustentabilidad de nuestros medios con el fin de constituirnos como un actor que pueda disputar en el complejo y concentrado escenario mediático de la Argentina”, sintetizan desde la organización de medios digitales.
Mañana a partir de las 20:30h, en Chili Street Club, se presentará con banda completa, el cantante y compositor, Joel, junto a la artista Alba Best. Enfant conversó con el cantante, quien contó sobre su trayectoria como artista independiente y lo que será el show de mañana
Fue clave el faltazo de los diputados cordobesitas Alejandra Torres, Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca, para que cayera la sesión donde iban a tratarse temas como el aumento a jubilaciones y la investigación del presidente Javier Milei en la estafa $LIBRA
Hoy 17h, en el Auditorio de la Facultad de Lenguas (UNC), Católicas por el Derecho a Decidir junto a Incidencia Feminista, Utuca y la Unidad Central de Políticas de Género presentan el conversatorio: “Músicas para un futuro feminista”. Enfant estuvo en diálogo con Daniela Medrano, parte del colectivo de Católicas, quien contó en detalle la propuesta
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.