Enfant Terrible > Política > Un defensor de represores de la dictadura al Ministerio de Justicia
Un defensor de represores de la dictadura al Ministerio de Justicia
Se trata de Mariano Cúneo Libarona, designado por Javier Milei, quien, según lo explicitaron los medios La Retaguardia y Pulso Noticias, su estudio defiende a Enrique Barre, imputado por crímenes de lesa humanidad en el juicio de las Brigadas policiales de la Bonaerense.
Como presidente electo, Javier Milei comenzó a deslizar los primeros nombres en distintas carteras del Estado, desde YPF (Javier Iguacel), Anses (Carolína Píparo, con asesoría de Juan Manuel Verón), el nuevo superministerio de Capital Humano que absorberá como secreatarias a Educación, Salud, Trabajo y Desarrollo Social (Sandra Petrovelo), Cancillería (Diana Mondino), Infraestructura (Guillermo Ferraro), entre otras.
Sin mucho tiempo de salir los primeros nombres, uno de los que hizo ruido fue el de Mariano Cúneo, el designado por Milei para presidir el Ministerio de Justicia de la Nación, quien, según publicaron los medios de comunicación cooperativos La Retaguardia y Pulso Noticias, está encargado defender a un genocida de la dictadura, imputado por cometer crímenes de lesa humanidad.
“Cúneo Libarona defiente a un imputado por crímenes de lesa humanidad”
Su nombre completo es Mariano Cúneo Libarona, y, según los medios mencionados, “el estudio de Cúneo Libarona defiende a un imputado por crímenes de lesa humanidad” en el juicio de las Brigadas policiales de la Bonaerense, donde ejerce la defensa de Enrique Barre, también involucrado en otras causas juzgadas por los crimenes de la dictadura en Pozo de Banfield y Pozo de Quilmes. “Incluso participó en una audiencia” detallan en referencia a Cúneo.
“No es un delito ser defensor de imputados por el genocidio, pero sí un posicionamiento” sentencian en el posteo.
Ambos medios periodísticos (pero en especial La Retaguardia) trabajan en el seguimiento de los juicios que se llevan a cabo en Argentina contra los ejecutores del terrorismo de Estado en la última dictadura. En este sentido, se encuentran atentos a estos datos: “a todos los perfiles que vimos se les escapó un dato”, dijeron en referencia a las distintas publicaciones sobre el nuevo funcionario del venidero gobierno.
Por último, finalizan diciendo que: “mañana, en el #JuicioBrigadas, habrá ampliaciones de indagatorias. Es decir, hablan los genocidas. @laretaguardia y @pulsonoticiasvamos a transmitir la audiencia, como desde hace mas de tres años, desde las 7:45 de la mañana. Y vamos a escuchar qué van a decir”.
Con 150 millones de dólares sobre la mesa, el acuerdo del "pincharata" con el empresario estadounidense Foster Gillett promete transformar el fútbol argentino tal como lo conocemos. Pero, ¿a qué costo?
Esta semana fueron 1400 los despidos anunciados por el Ministerio de Salud. Los directores de vacaciones y los trabajadores de salud precarizados. Enfant conversó con Homero Bonafert, trabajador social del Hospital Bonaparte, sobre el desguace que atraviesa la salud pública.