Milagro Sala, 9 años presa política en democracia
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
Los ecos de la victoria electoral del Pacto Histórico en Colombia abren la puerta al deseo colectivo: una nueva oleada de gobiernos progresistas y populares en toda Latinoamérica. Mientras tanto, las miradas están puestas en las próximas elecciones de octubre en Brasil, donde una épica elección enfrentará al actual mandatario Jair Bolsonaro con Lula Da Silva, quien encabeza todas las encuestas.
De obtener la victoria, Lula consagraría una nueva etapa política para todo el continente en el marco de un proceso global de crisis de hegemonías, cambios políticos vertiginosos, post pandemia mundial y con el desafío ambiental como horizonte clave.
A la posible victoria electoral del PT de Lula, se le suman factores políticos novedosos que podrían marcar una nueva etapa para la región, a saber: gobiernos populares en Colombia, Perú y en Chile -países que históricamente permanecieron bajo la influencia, cuando no, directamente aliados a los intereses de los Estados Unidos- y el desbarranco del Grupo de Lima. Un cambio sustancial en las relaciones ente Venezuela y la potencia del norte fruto de la crisis de petróleo, motivada por la guerra, y una oleada de protestas populares que desde 2019 sacude todo el continente oponiéndose al neoliberalismo.
En ese sentido cabe mencionar el tambaleante gobierno de Ecuador, encabezado por el conservador Guillermo Lasso, cuyo paquete de medidas económicas alineadas con el BID y el FMI dispusieron una bruta subida del precio de la gasolina, la quita de subsidios estatales al combustible, la dolarización de la economía y la privatización de sectores estratégicos. Como respuesta, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) impulsa una huelga general indefinida que dura ya 10 días y cuya represión por parte del estado se ha cobrado ya un muerto.
El orden mundial cruje en un contexto de auge político de la extrema derecha que también tiene su contracara; la firme vocación democrática y popular de los pueblos latinoamericanos.
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
Miles de palestinos celebran el acuerdo firmado en Qatar entre Hamas y el gobierno de Netanyahu. Una promesa de un alto al fuego que costo más de 60 mil vidas palestinas.
Enfant entrevistó al abogado ambientalista, Enrique Viale, para conversar acerca de cómo los fenómenos climáticos como "La Niña", "El Domo", "Dana", son nombres propios de una crisis climática aguda que acrecienta la desigualdad social.