Memorias y voces LGBTQ+ desde el Valle de Catamarca
Surgido en San Fernando del Valle de Catamarca, Memorias LGBTQ+ es un proyecto que recupera voces y narrativas disidentes. Su formato bi-dimensional está pensado para la elaboración de un libro digital, así como una serie de podcast con siete capítulos sobre las historias de Bren Coll, Vida Ignes, Génesis Alzogaray, Víctor Aybar, Agustina Chora, Marianela Gamboa y Sebastián Pinetta.
Memorias LGBTQ+ es un proyecto que surge en San Fernando del Valle de Catamarca, capital de esa provincia, que cuenta con el apoyo de las 'Becas Creación' del Fondo Nacional de las Artes. Nace ante la imperiosa necesidad de recopilar relatos de la comunidad disidente, para la creación de un producto cultural accesible. Historias que nacieron de sus propies protagonistas y que hicieron falta en nuestra infancia millenial y boomer.
Este registro histórico realizado en 2021 se sitúa en un Norte argentino conservador, tratándose de espacio de reconstrucción histórica de nuestras propias memorias por sobre todo, y de aquellas que nos fueron negadas, inclusive.
Bren Coll
Un proyecto bi-dimensional
Memorias LGBTQ+ se trata de un proyecto bi-dimensional, ya que cuenta con dos formatos. En primer lugar se encuentra la convocatoria de narraciones en primera persona de la comunidad LGBTQ+ que tiene como objetivo realizar un libro digital de acceso libre, compilando las narrativas trabajadas. Este proceso continúa al día de hoy, por lo que la convocatoria sigue abierta.
En la segunda dimensión se encuentra el reciente lanzamiento del podcast de Memorias LGBTQ+, con 7 capítulos más 1 plus, donde podes escuchar las siete entrevistas e historias de Bren Coll, Vida Ignes, Génesis Alzogaray, Víctor Aybar, Agustina Chora, Marianela Gamboa y Sebastián Pinetta. Podes acceder a través de IGTV (@memoriaslgbtq) y Spotify.
Génesis Alzogaray
Cinco de las entrevistas fueron realizadas en la Biblioteca Provincial Julio Herrera y las dos restantes fueron coordinadas con participantes que se encuentran viviendo en la Provincia de Córdoba. Si bien el contenido de los podcasts es diverso, nos centramos en aquellas historias que marcaron sus vidas, historias de comicidad, tristeza, amor y soledad, historias de identidad. Además de un producto cultural, la idea es que también sirva de compañía.
¿Dónde pueden ver más sobre el proyecto?
Nos podes encontrar en Instagram como @memoriaslgbtq
*Camila Azul Ortega Arévalo, es comunicadora social y escritora, oriunda de San Fernando del Valle de Catamarca. Publicó varios fanzines durante su adolescencia y el año pasado Katara Editorial publicó su poemario "Las flores del desasosiego".
Hubiese querido que este texto funcionase como una mera reseña de un libro interesante, como una expresión más de mi trabajo cotidiano con textos de filosofía y política. Pero funciona, lamentablemente, como el eco de un futuro no posible, sino probable.
El proyecto de ley presentado en la Unicameral por el gremio Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) plantea la apertura de una negociación colectiva específica a través de una Comisión Negociadora.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.