Fotogalería

Los jubilados, el Congreso y sus retratos

Un testimonio en primera persona, "¿Cuál es la libertad del fotoperiodismo?" se pregunta nuestro fotógrafo Julio Pereyra, quien estuvo ayer en la ronda de jubilados de Buenos Aires.

Si el periodismo de redacción tiene por oficio la incomodidad de quienes ponen el cuerpo al involucrar el afecto, por encima de la primicia y del titular; en el fotoperiodismo, se suma la cámara que rompe el espacio-tiempo para capturar él momento.

"En este oficio podés pararte arriba de la mesa de estos hijos de p*ta y exhibirlos", decía entre risas, José Luís Cabezas. El único que develó el rostro enmascarado del empresariado en los 90's.

Un repaso en fotos de lo que fue ayer a las afuera del Congreso, y también un pensamiento en voz alta para quienes hacen fotoperiodismo: usen casco.

"Usá casco, me dijeron a los 17 cuando empecé a andar en moto. Insistieron: 'Usalo'. Pasaron poco más de 12 años desde aquel consejo, y desde el 12 de marzo lo escucho más seguido que nunca.

'Usá casco', me dijeron un chileno, una peruana, tres cordobeses, dos catamarqueños, un tucumano, un puntano y un montón de jubilados y jubilados.

Hacer fotografía, hacer fotoperiodismo, hoy no es lo mismo. Menos en ciertos lugares. El Congreso huele a encierro, a plomo y a gas pimienta. Sacar una foto ahí puede significar días interminables en una cama de hospital, peleando por sobrevivir y volver a apretar el gatillo de tu cámara", describe el fotógrafo y comunicador.

Anterior

¡30400 PRESENTES EN CÓRDOBA!

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.