Saldar una deuda: el Estado reconocerá años de aporte jubilatorio por cada hije
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) lanzará el Programa de Reconocimiento de Períodos de Servicio por Tareas de Cuidado que le permitirá a 185.000 mujeres el acceso a la jubilación. El plan intenta cubrir la brecha de años de aportes generada por las tareas de cuidado reconociéndolas como lo que son: trabajo no pago.
El plan reconocerá un año de servicio por hija, hijo o hije para mujeres y personas gestantes con hijxs nacidxs vivxs o adoptadxs siendo menores de edad. Además, reconocerá dos años adicionales a las mujeres que hayan sido titulares, al menos durante 12 meses, de Asignación Universal por Hijo (AUH). Contempla también a aquellas trabajadoras registradas que hayan accedido a licencia por maternidad y por excedencia. El Programa de Reconocimiento de Períodos de Servicio por Tareas de Cuidado representa un gran avance para una de las demandas centrales de cualquier feminismo: lavar, planchar, cocinar, cuidar a lxs hijxs, y otras tareas de cuidado: es trabajo no pago.
Quizás esta problemática sea una de las demostraciones más brutales de la desigualdad de género. El 44% de las mujeres en edad jubilatoria no pueden acceder a un beneficio provisional. Son más de 300.000 mujeres entre 59 y 64 años que están en edad de jubilarse pero no cuentan con los aportes registrados del período requerido: 30 años. Esto se debe, en parte, a que el acceso a trabajos formales es mucho más dificultoso para las mujeres que para los varones. Según el útimo dato del Indec (2013), las tareas domésticas recaen en las mujeres un 76 % por encima de 24% de los varones.
Cabe destacar que, a raíz de la pandemia, la situación empeoró notoriamente. Según un informe elaborado por el Foro Económico Mundial, se incrementó la cantidad de tiempo en el que se podría reducir la brecha de género a nivel mundial: de 99,5 años pasó a 135,6. En la actualidad, las mujeres a cargo de hogares enfrentan la peor inserción en el mercado laboral, lo que lleva a mayores niveles de informalidad e inestabilidad. Además de percibir salarios más bajos y cada vez mayor desempleo.
Los guiños del oficialismo hacia el inminente avance de la lucha feminista que supo poner la problemática en la agenda política, comenzaron el año pasado con la creación de la Dirección de Cuidados Integrales del Ministerio de Desarrollo Social. Sin embargo, hay que recordar que la acción no repara aquella política que tuvo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner: la moratoria jubilatoria para amas de casa. Esta fue una de las políticas estatales más importantes que permitió que 3 millones de mujeres pudieran acceder a una a jubilación.El gobierno de Mauricio Macri la eliminó. Desde finales del macrismo hasta hoy, el ámbito de tareas de cuidado había estado relegada.
La última audiencia de mediación entre los representantes de la lideresa campesina y el abogado de los empresarios Scaramuzza no tuvo éxito, por lo que el conflicto continúa
Cooperativas de trabajo y medios comunitarios de la provincia de Córdoba reclaman respuestas y convocan a una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, para este martes 13 de mayo, a las 11:00 horas, "Ya se han paralizado más de 10 unidades productivas y más de 20 medios comunitarios hoy han disminuido su programación (...)", expresaron
Mortimer y Las Candys estará mañana en Sala Formosa, a las 21h, abriendo para Julieta Laso. Enfant entrevistó a María Arcadia, la baterista que personifica a María Nicotina, quien murió de pena y encontró en Las Candys un refugio para sobrevivir al contexto. Una experiencia onírica donde la realidad se cuela y hace mella
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.