
Ley Micaela en Medios: la urgencia de una comunicación con perspectiva de género
Desde la Red de Medios Digitales impulsamos la mesa de trabajo para impulsar y replicar la Ley Micaela (Nº 27.499) en los medios de comunicación a nivel nacional.
Por Redacción Enfant Terrible | 24 de agosto 2021

La prevención, sanción y erradicación de las violencias por razones de género es un compromiso de nuestro presente. Esto alcanza a los medios de comunicación: son actores que pueden contribuir con abordajes y tratamientos responsables, evitando la reproducción de estereotipos que abonan a la violencia estructural que se ejerce sobre las mujeres y las identidades disidentes.
Es por eso que, ante la necesidad de una capacitación permanente y obligatoria, se creó una mesa de trabajo para impulsar y replicar la Ley Micaela (Nº 27.499) en los medios de comunicación a nivel nacional. Una ley transformadora, que se propone generar cambios de comportamiento en la sociedad.
Se trabajó en la unificación de los proyectos redactados por Ayelén Sposito (FdT Río Negro), Gisela Marziotta (FdT CABA) y Silvana Ginocchio (FdT de Catamarca) en una mesa de trabajo compuesta por integrantes de la Fundación Micaela García “La Negra” (con el especial acompañamiento de Andrea Lescano y Nestor García, mamá y papá de Micaela), periodistas feministas e integrantes de la Red de Medios Digitales.
También te puede interesar:
Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.