Luego de un largo y arduo proceso judicial, la Cámara de Casación Penal de la Nación absolvió a Mariana Gómez de los cargos por lesiones leves y desacato a la autoridad y reconoció el hecho como un acto de discriminación. En 2019 fue condenada a un año de prisión en suspenso por dichos cargos, pero hoy se confirma lo que ella junto a su esposa sostuvieron desde el principio: la criminalizaron por ser lesbiana.
En el año 2017, Mariana Gómez sufrió violencia institucional y discriminación por parte de la policía porteña por haber encendido un cigarrillo en la estación de subte ubicada en Constitución, mientras se despedía y besaba a su esposa, Rocío Girat. Esto despertó enojo en un trabajador de Metrovías y provocó que la policía intervenga para detener a Mariana ya que no está permitido fumar en las estaciones. A pesar de que había muchas personas fumando, a la única que se reprimió y luego se le armó una causa por intentar defenderse legítimamente de dicho atropello, fue a Mariana.
Foto: Catalina Distefano para El grito del sur.
Luego del episodio, sumamente violento, en el que intervino la policía para reprimir y detener a Mariana, en el que además desconocieron el matrimonio entre ambas y trataban de "pibe" constantemente a Gómez, vino el arduo proceso judicial que fue regido, nuevamente, por la discriminación y el lesboodio. El 28 de junio de 2019, Día Internacional del Orgullo, la jueza Marta Yungano, del Tribunal Oral en lo Criminal 26, fue quien dictó la sentencia a un año de prisión en suspenso para Mariana Gómez luego de las ilegitimas acusaciones y procedimientos por los que atravesaron. Luego de casi dos años de haber sido condenada y haber presentado la apelación, por parte de Lisandro Teszkiewicz, la Cámara de Casación revocó el fallo y reconoció el hecho como discriminatorio.
En este sentido, Teszkiewicz, sostuvo en una entrevista a Télam: "El fallo es muy importante para toda la comunidad LGBTQ, porque Casación reconoce que hubo un acto de discriminación tato del oficial de justicia como del empelado de Metrovías y la jueza de primera instancia que la condenó". La absolución de Mariana sienta un precedente muy importante ya que el Estado reconoce como ilegitimo cualquier accionar basado en la discriminación por la orientación sexual o la identidad de género. Luego de tanta lucha, de Mariana y Rocío, de su abogado Lisandro, y del apoyo de las organizaciones, colectivos y activistas LGTBQ podemos celebrar una victoria.
La última audiencia de mediación entre los representantes de la lideresa campesina y el abogado de los empresarios Scaramuzza no tuvo éxito, por lo que el conflicto continúa
Cooperativas de trabajo y medios comunitarios de la provincia de Córdoba reclaman respuestas y convocan a una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, para este martes 13 de mayo, a las 11:00 horas, "Ya se han paralizado más de 10 unidades productivas y más de 20 medios comunitarios hoy han disminuido su programación (...)", expresaron
Mortimer y Las Candys estará mañana en Sala Formosa, a las 21h, abriendo para Julieta Laso. Enfant entrevistó a María Arcadia, la baterista que personifica a María Nicotina, quien murió de pena y encontró en Las Candys un refugio para sobrevivir al contexto. Una experiencia onírica donde la realidad se cuela y hace mella
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.