El Sindicato de Prensa se reunió con el Ministerio de Seguridad
Tras la represión del pasado jueves en el Patio Olmos, el Cispren solicitó una audiencia con Juan Pablo Quinteros, titular de Seguridad de la Provincia.
El Ministro de Seguridad de la Provincia Juan Pablo Quinteros recibió en su despacho del Centro Cívico a la secretaria General del Cispren, María Ana Mandakovic; a los dirigentes Miguel Apontes y Néstor Pérez; y al asesor del sindicato en derecho a la información y libertad de expresión, el constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe.
Según explicaron desde el sindicato, «la audiencia fue solicitada tras la movilización del pasado jueves frente al Patio Olmoscontra las medidas de ajuste y en repudio al mega decreto que deroga numerosas leyes y lleva a pérdidas de derechos, y donde la policía detuvo a cinco manifestantes, entre ellos el periodista Rodrigo Savoretti, del medio autogestivo "Enfant Terrible"».
Asimismo, el Cispren planteó la necesidad de que las autoridades reconozcan el Registro de Trabajadoras y Trabajadores de Prensa (Retrapren), instrumento que busca reafirmar los derechos laborales específicos y las garantías consagradas en la Constitución Nacional y el Estatuto del Periodista Profesional, que además prevé la emisión de una credencial a las y los periodistas para facilitar el libre ejercicio del oficio.
Tras la represión en Patio Olmos, cinco personas fueron detenidas, entre ellas un periodista de este medio de comunicación.
Además, se detalló sobre los avances que hubo con las anteriores autoridades de la Policía de la Provincia, cuando se acordó cómo identificar a un trabajador/a de prensa y el contacto permanente con el sindicato frente a cualquier situación que involucre a periodistas.
De esta manera, se resaltó la importancia de la acreditación que otorga el Retrapren, y la necesidad de retomar el trabajo con la Policía y el Ministerio de Seguridad, mencionándose la “capacitación” que brindó el Cispren a la plana mayor de la fuerza sobre el “derecho a la información y la libre expresión” en 2019.
Sargento de la policía de Córdoba, disfrazada de "PRENSA" filmando y sacando fotos a los manifestantes. Terminaron presas 5 personas, en una manifestación 100% pacifica.
En cuanto a la denuncia por la participación de una mujer policía en movilizaciones con una “pechera identificada de prensa”, Quinteros desmintió que se trate de una tarea de inteligencia policial hacia militantes y dirigentes sociales y políticos. Así también, el ministro garantizó al Cispren que se corregirá esta forma y aseguró que la agente realizaba su trabajo para el área de comunicación de la Policía.
Durante el encuentro, se coincidió sobre el clima social y político que atraviesa a Córdoba y al país, adelantando un aumento de la conflictividad. Respecto a esto, Quinteros reafirmó que en Córdoba no se aplica el “protocolo” del Ministerio de Seguridad de la Nación y que se rige por la resolución de la Justicia provincial, a partir de hábeas corpus presentados contra los cortes de calles. En respuesta, el doctor Rodríguez Villafañe sostuvo que tal disposición es “inconstitucional”, porque es facultad de la Legislatura y no de un juez dictar cualquier un protocolo.
Por último, el sindicato de prensa adelantó que también se solicitará audiencia con el fiscal General de la Provincia, Juan Manuel Delgado.
Foto de portada: Juan Cristian Castro/Enfant Terrible
En una Córdoba dominada por el tráfico y las aplicaciones de transporte no reguladas, un grupo de mujeres taxistas pelea por su lugar en un oficio históricamente masculinizado. Una crónica sobre representar y disputar la calle, el tránsito y el espacio público.
La semana inició con los trabajadores de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) reclamando por la falta de pagos de sus salarios, mientras que la empresa dispuso su cierre durante 72 horas para “garantizar la seguridad del personal, así como resguardar los bienes y sistemas de armas". La desinversión en Defensa por parte del gobierno nacional pone en jaque a otra empresa estratégica que es parte de la «Córdoba industrial»
Está mañana inició 16° juicio de lesa humanidad en la provincia. Ernesto Guillermo Barreiro, ex jefe de la Sección Primera del Destacamento de Inteligencia 141 del Ejército será juzgado por los delitos cometidos contra dos civiles en 1978
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.