
Tres femicidios en cuatro días en Córdoba: ¿Hasta cuándo?
Tres femicidios en cuatro días. Cinco en total en el 2025. Setenta y ocho en el país. 1 cada 28hr. Una problemática integral más compleja que sólo contar muertas.
La Asamblea del Tercer Malón se encuentra desde el 1º de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con tres objetivos específicos:
Por estos motivos, el día de ayer se reunieron con Madres y Abuelas de Plaza de Mayo para articular y unir sus reclamos. Luego marcharon en conjunto alrededor de la plaza, en la histórica caminata que se lleva adelante todos los jueves hace más de tres décadas.
Tras haber recorrido más de 3.000 kilómetros por siete provincias, las y los maloneros denuncian que la Corte Suprema de Justicia les canceló la audiencia prevista para el día de ayer: “Hemos tenido, no una respuesta, sino un maltrato. Pudimos sólo ingresar a mesa de entrada, allí bajó un funcionario de la Secretaría Administrativa y después de escuchar a qué veníamos, vuelve de entrevistarse con la vocalía del presidente de la Corte, el doctor Rosatti, y nos manda a decir que dejemos un teléfono, que hoy no nos pueden recibir”, acusó Eduardo Barcesat, abogado que acompaña a la delegación del Malón.
En este sentido, Néstor Jeréz, cacique del Pueblo Nación Ocoloya, en una conferencia de prensa brindada hoy frente al edificio de la máxima autoridad judicial del país, expresó: “Venimos a denunciar la discriminación y la dictadura que recibimos en Jujuy y acá nos encontramos con lo mismo”.
Además, la autoridad indígena hizo un llamado a los 40 Pueblos Nación del país y a las organizaciones políticas y sociales, gremios y sindicatos, con el objetivo de que se organice una jornada nacional, inclusive con la posibilidad de que se convoque a un Paro Nacional en apoyo al Malón.
Finalmente, la asamblea malonera ratificó la permanencia de la vigilia frente al edificio judicial donde, a partir de mañana, harán durante toda su estadía ceremonias en agradecimiento a la Pachamama, invitando a todas las personas y organizaciones que se solidarizan con la causa.
Además, la asamblea se presentó frente a Casa Rosada, pero tampoco fueron recibidos. Asimismo, denuncian que ningún funcionario del Gobierno Nacional se hizo presente hasta el momento para dialogar con ellxs, al igual que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al que le reclaman asistencia de medicamentos y permisos para instalar carpas con el fin de resguardar a las infancias y las personas mayores del frío durante la noche.
Así mismo, ayer en horas de la noche, una delegación de la Policía de CABA les prohibió cualquier instalación de gacebos o carpas en Plaza Lavalle.
También, Juana, comunera de la localidad de Cusi Cusi, denunció discriminación por parte de la ciudadanía porteña: “Mucha gente nos discrimina, nos dicen sucios, se aprovechan de nosotros, nos miran mal, nos tratan como basura. También denunciamos que ningún político se ha hecho presente, yo me pregunto a los que supuestamente nos apoyan: ¿donde están?”.
En el día de ayer, el Tercer Malón fue convocado por la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos de la Cámara de Diputados para avanzar en la creación de dos comisiones bicamerales. Una de ellas investigará las violaciones a los derechos humanos en Jujuy, mientras la otra será específica para tratar las demandas indígenas.
Durante el encuentro, víctimas de la represión del Gobierno de Morales expusieron y denunciaron el actuar de las fuerzas de seguridad de la provincia de Jujuy frente a legisladores y legisladoras nacionales.
“Que se hagan cargo las personas responsables. Que Morales de la cara, que no nos persiga con la policía. Estoy muy mal por lo que me pasó, espero se arregle pronto y haya justicia para todos. Nada más”, expresó el joven músico Joel Víctor Paredes, quien recibió un balazo de goma en su rostro perdiendo su ojo derecho.
Si bien es un avance, es de amplio conocimiento que las comisiones congresales dilatan sus tiempos y objetivos por las internas partidarias, por lo que finalmente terminan realizándose meros documentos testimoniales que no impactan de manera real en los reclamos.
Como en el Primer y en el Segundo Malón, las y los pueblos originarios continúan siendo discriminados por los distintos gobiernos, cualquiera sea su signo político. Mientras tanto, las y los comuneros anuncian que no regresarán a sus lejanos hogares hasta no tener respuesta de las autoridades.
Tres femicidios en cuatro días. Cinco en total en el 2025. Setenta y ocho en el país. 1 cada 28hr. Una problemática integral más compleja que sólo contar muertas.
El ex juez fue absuelto en el 2017, pero Casación ordenó revisar su caso. Hoy, el Tribunal Oral Federal Nº2 lo condenó por el delito de incumplimiento de sus deberes como funcionario público y abuso de autoridad. Aunque la fiscalía solicitó 7 años de mínima, la decisión por parte del Tribunal fue darle la condicional.
Las dosis están destinadas a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo y mayores 65 años, entre otros. Se aplicarán en los más de 800 vacunatorios de la provincia.