Canadá: la única iglesia que ilumina es la que arde
Ya son cinco las iglesias incendiadas en Canadá tras el hallazgo de fosas comunes con restos de más de un millar de niños y niñas indígenas. La Kamloops Indian Residential School se ocupó del adoctrinamiento católico y colonial de las comunidades originarias canadienses entre 1890 y 1978 donde fueron reclutados a la fuerza unos 150.000 niños amerindios, mestizos e inuit. El presidente Justin Trudeau pidió disculpas públicas en nombre del estado y reconoció que se trata de un "genocidio"
El pasado 30 de mayo se encontró la primera fosa común con 215 cadáveres de niños y niñas de entre 3 y 10 años de edad, en el antiguo predio de Kamloops Indian Residential School, en la Columbia Británica. Los hallazgos han ido en aumento y hasta ahora se han contabilizado más de un millar de cuerpos en varias decenas de fosas comunes.
Los niños pertenecían a las comunidades ancestrales canadienses, especialmente al pueblo Tk'emlups te Secwepemc que supervisó las primeras excavaciones junto a expertos forenses que aún no pudieron certificar la causa ni la fecha de las muertes.
La Kamloops Indian Residential School fue una institución religiosa apoyada por el estado de Canadá que abrió sus puertas en 1890 y cesó sus actividades en 1978. Tenía a cargo el reclutamiento forzoso de niños y niñas indígenas para su adoctrinamiento. La investigadora canadiense Alisson Daniel, especializada en el proceso de colonización de América del Norte, señaló que el estado canadiense realizó "experimentos espeluznantes con los niños indígenas en las residencias escolares".
"Los trataban como ratas de laboratorio"
Al conocerse estos hallazgos se extendió durante las últimas semanas un virulento movimiento de protesta. Un total de cinco iglesias católicas han sido quemadas y en la Columbia Británica se derribaron estatuas de la reina Victoria de Inglaterra.
Justi Trudeau,pidió perdón por lo sucedido, retiró una condena a los crímenes contra indígenas del Gobierno en 2009, y aseguró que lo sucedido equivale a un «genocidio». En tanto,las naciones originarias exigen un pedido de perdón del Vaticano, cuyo líder, el ex cardenal argentino Jorge Bergoglio y actual Papa Francisco, sólo ha pronunciado que los hallazgos son «inquietantes».
La última audiencia de mediación entre los representantes de la lideresa campesina y el abogado de los empresarios Scaramuzza no tuvo éxito, por lo que el conflicto continúa
Cooperativas de trabajo y medios comunitarios de la provincia de Córdoba reclaman respuestas y convocan a una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, para este martes 13 de mayo, a las 11:00 horas, "Ya se han paralizado más de 10 unidades productivas y más de 20 medios comunitarios hoy han disminuido su programación (...)", expresaron
Mortimer y Las Candys estará mañana en Sala Formosa, a las 21h, abriendo para Julieta Laso. Enfant entrevistó a María Arcadia, la baterista que personifica a María Nicotina, quien murió de pena y encontró en Las Candys un refugio para sobrevivir al contexto. Una experiencia onírica donde la realidad se cuela y hace mella
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.