Fievre Azul: “Me gusta el caos, molestar, generar algo en el otro”

Dialogamos con José Guntero, cantante de “Fievre Azul”, músico cordobés que tiene a la "autogestión" y a la "independencia" como bandera.



Fievre Azul es un proyecto artístico "itinerante, independiente y autogestivo", donde Joselo canta y compone; acompañado -en algunas ocasiones- por Juan Federico Altamira (batería), Ezequiel Moreyra (bajo), Eduardo Galaburri (guitarra) y Cintia Morales (poesía).

"La fiebre tiene un estado extremo que nos puede llevar al delirio, tiene mucha intensidad, pero también nos está protegiendo, cuidando, defendiendo", expresa el artista. "Azul porque me gusta la sensación de frescura, de algo más renovador, de agua", agrega .

Foto: Laura Peralta.

Las canciones que Joselo escribía a los 15 años en su San Francisco natal se perdieron en su cuaderno, pero sus ganas de hacer música encontraron eco en la primera murga de aquella localidad al límite con Santa Fe.

Años después asumiría su identidad de músico, dando pie a una carrera donde la fusión de géneros sería parte de un "bardo creativo" que en tiempos de "individualismo profundo" haría trinchera.

Durante la cuarentena empezó a producir lo que se convertiría en su 1º álbum de estudio: "Verborrabia" (2022). Allí fusiona en 14 temas, música alternativa, electrónica, rap y rock.

La "autogestión y la independencia son herramientas para pelearle al sistema", sostiene. Para Joselo no hay música sin "fuerza de lo colectivo": amigxs, conocidxs, artistas y productores que lo acompañaron para que su "yo" trascienda en plural. Juan, Ezequiel, Eduardo y Cintia, acompañan al músico en determinados recitales en vivo.

Enfant Terrible (E.T): ¿Qué hay detrás de la apuesta a la autogestión?

Joselo (J): Es eso justamente, una apuesta. P articularmente con Verborravia primero fue mucho trabajo en solitario. Algo que pensé que me iba a llevar meses, resultó en 2 años.

Estudié sonido de manera autodidacta. Aprendí muchas herramientas de producción; aproveché la pandemia para formarme. Hoy es más fácil que antes y está buenísimo. Hace unos años me hubiera sido imposible grabar. Salía más plata y era más difícil que ahora donde tenés más instrumentos al alcance. Sobre todo para un montón de pibes y pibas que hoy cuentan con más posibilidades de producir, hacer, grabar su arte.

Creo mucho en la autogestión y la independencia como herramientas para pelearle al sistema, tan capitalista y opresor. No tener patrón, poder manejar tus tiempos y no los de ellos. Correr el dinero del centro de todo. Apuesto a eso, a que prevalezca la música por encima de todo.

E.T: En Verborrabia fusionan múltiples géneros y sonidos. ¿A qué juegan con esa mezcolanza artística?

J: Es difícil etiquetarnos. Creo que igual también es algo que hoy por ahí un poco pasa, ¿no? Porque hay mucha fusión de todo. Cuando preguntan qué estilo de música hacemos y la verdad es que anda a escuchar el disco amigo, metete en YouTube, vení a vernos. Porque también pasa que escuchas el disco en Spotify y es un material bastante electrónico, muy cargado y saturado.

A mí como que el bardo, lo roto, me gusta. También hay muchas canciones que no siguen las normas convencionales, no hago mucho estribillo. Tienen un formato que no te entra de una en el oído. Me gusta el caos, molestar, generar algo en el otro.

Ahora con la banda reversionamos, en vivo, las canciones del álbum. Entonces de pronto vos escuchás el disco en las plataformas y después en vivo y te vas a encontrar con algo totalmente diferente. Fievre es un proyecto bastante itinerante que muta, muta un montón. A mí eso me gusta mucho, incluso con las canciones.


E.T: También es un disco con mucho contenido político y crítica social ¿Qué papel tiene para vos la cultura, la música, el arte en la sociedad?

J: El arte es una herramienta importantísima. La música mueve a uno y a las sociedades. Ayuda a entender que no todo es comercial, que nos atraviesan otros sentimientos, emociones.

Yo vengo bastante curtido de la murga, del rock, de música de protesta. De letras que buscan convertirse en un refugio para mi y para un otro. Es ahí en la expresión, en el arte donde puedo cuidarme, sentirme y hacerme bien, sin olvidarme justamente de lo que pasa alrededor.

En el arte está la libertad. No esta libertad que nos vendieron que es pura clausura y prohibición. En la música combino las palabras que quiero, con los sonidos y colores que quiero. Ese juego me parece que es tan lindo, que nadie te puede decir nada. O sí, pero que lo digan, yo lo voy a hacer igual. Lo voy a hacer como me gusta a mí y como yo siento que tenga que ser.

E.T: En una de las canciones, se escucha: 'cada 15 años estamos enfrentando lo que el país olvidó' ¿Por qué crees que hoy existe un sector de la sociedad que enfrenta a un gobierno como el de Milei? ¿Qué crees que se olvidó?

J: Creo que nos olvidamos un montón de cosas pero también creo que no miramos un montón de cosas porque no queremos verlas: los nenes laburando en la calle, la pobreza, la violencia hacia las disidencias sexuales. Y lo que creo que no hay que olvidar es la organización, esa es la salida para esta realidad. Estoy organizado en la Asamblea de Disidencias Sexuales y allí también encuentro un refugio.

Nos olvidamos a veces de lo que quieren que nos olvidemos ¿Cómo puede ser 'diferente' un gobierno que tiene a Bullrich, Sturzenegger o Caputo? los mismos que estuvieron en el 2001 y después en el 2015. No sé si es falta de información, de negación o que estamos en un momento en donde las redes nos invaden, nos ametrallan la cabeza con realidades que no existen.

Obviamente que yo quiero que este gobierno caiga. Que lo bajemos. Si todo un pueblo o si la mayoría de un pueblo se levanta y dice, 'loco hasta acá, ustedes llegan hasta acá', eso también es elegir. Eso también es democracia.

Foto de portada: Jesica Giuliano.

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.