Desde la Unión de Trabajadores de Salud (UTS) denuncian reiterados casos de robos en la zona del Hospital Misericordia y exigen programas de contención para la juventud, trabajo genuino y que se desmantele el narcomenudeo que hoy mantiene a nuestra a nuestra juventud bajo el flagelo de la droga
Ante los reiterados hechos de inseguridad que venimos sufriendo los trabajadores de la Maternidad Provincial, el día 18/6 nos concentramos en la puerta de la Maternidad y luego marchamos por Agustín Garzón hasta la esquina de Concordia donde tuvimos una reunión con autoridades policiales a quienes les exigimos medidas para proteger a los trabajadores y pacientes sobre todo en los horarios de cambio de turno (6 a 8 ,12 a 15 y de 20 a 22hs).
A la ya cargada problemática de las y los trabajadores de la salud que enfrentan la pandemia con bajísimos salarios, jornadas extensas donde el pluriempleo es moneda común, el riesgo de enfermarse, etc. se suma ahora el flagelo de la inseguridad al cual, como los anteriores, el gobierno provincial no da ningún tipo de respuesta.
La inseguridad en la zona de nuestro hospital se vio acrecentada desde noviembre del año pasado, producto del derrumbe económico, la miseria social creciente y un incremento del consumo y distribución de drogas en las barriadas aledañas que afecta principalmente a la juventud con la anuencia de las autoridades policiales.
El gobierno provincial que busca regimentar a les trabajadores de salud mediante declaraciones juradas para lavarse las manos frente a su responsabilidad de bajos salarios que empuja a les trabajadores al pluriempleo, no garantiza las medidas de seguridad, para que les trabajadores puedan cumplir con sus tareas.
Lo que les trabajadores necesitamos y exigimos, es iluminación de los callejones, programas de contención para la juventud, trabajo genuino y que se desmantele el narcomenudeo que hoy mantiene a nuestra a nuestra juventud bajo el flagelo de la droga.
Si bien la dirección ha venido realizando gestiones al respecto creemos que no son suficientes y los trabajadores nos exigen a todos los sindicatos intervinientes en salud redoblar la presión al gobierno provincial para que se garanticen las medidas de seguridad necesarias a pacientes y trabajadores en hospitales ubicados en zonas rojas como la Maternidad Provincial y el Hospital Misericordia.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.