Silvia Zerbini: "No se puede hacer un souvenir del baile popular"

Volver a las raíces, repensar la dimensión política de la danza y las diversas formas de transitar y vivenciar lo popular son reflexiones necesarias y urgentes para pensar el folclore, la danza y la docencia en los tiempos actuales.  Este 23 de junio se llevó a cabo un encuentro virtual con Silvia Zerbini organizado por la cátedra de “Prácticas populares y escénicas” de la Licenciatura en Composición Coreográfica de la Universidad Provincial de Córdoba en la que se entretejieron estos debates necesarios.

El ámbito de lo folclórico -siempre en el imaginario reducido a las danzas y la música- se ha caracterizado históricamente por blindar sus espacios de discusión. Comisiones organizadoras de festivales, academias folclóricas, jurados de certámenes parecen horrorizarse si se ponen en discusión ciertos bastiones que forman parte de los cimientos de una forma de organización del conocimiento no compartida por muchxs. Aún así, del otro de lado de la trinchera, desde hace tiempo se vienen celebrando encuentros o espacios donde estos debates acerca de qué folclore estamos construyendo hoy son posibles. Así mismo, en este tiempo de cuarentena, que tanto nos ha invitado a pensarnos para adentro, se han multiplicado estos espacios de discusión a partir de plataformas como Instagram, Facebook o Youtube, como la que se vivió este martes 23 de junio junto a Silvia Zerbini a partir de la invitación de la cátedra de "Prácticas populares y escénicas" de la Universidad Provincial de Córdoba. 

Silvia, docente, artista, bailarina, coreógrafa, actriz, mamá y abuela nos convida reflexiones necesarias para pensar y repensar lo popular en la danza y la urgente tarea docente de recuperar lo sensible para poder volver a las raíces. 

 Recuperar lo sensible y repensar lo popular

Es difícil abordar lo popular sin preguntarnos al mismo tiempo que idea pueblo estamos sosteniendo, o como dice Silvia ¿que pueblo se tiene en cuenta cuando se habla de lo popular? Nos propone retomar a Pedro Patzer para hablar de la crisis de identidad“desconocemos todos los países que habitan en la Argentina. Lo descalificado, los negros que trajeron, los que vinieron, los que estaban, y después está el transcurso del tiempo, las migraciones que sucedieron  (...) y nosotros pretendemos dar una sola definición de los popular y desconocer todo este cuerpo social que se va construyendo (...) desconocemos las nuevas comunidades”.

Es así que no se puede pensar un solo modo de abordar y vivir lo popular sino que necesariamente conlleva una posición política, una determinada concepción del mundo, una cosmovisión. En este sentido, como se viven, enseñan y practican la danzas populares es un objeto de discusión, que acarrea múltiples posturas entre -como indica Silvia- quienes hablan de lo popular y quienes construyen lo popular. Ella nos invita a recuperar el cuerpo sensible, que no es sólo un cuerpo físico, sino también un cuerpo intelectual y emocional, que esta en sintonía con ese cuerpo social que integra. 

Sumergirse en la difícil tarea de recuperar lo sensible, recuperar la tierra en nuestras danzas, abandonar la cómoda posición de cristalizar lo dado y salir a buscar y amasar el pan de cada día, junto al imperativo de que no se puede hacer un sourvenir del baile popular, son algunas de las discusiones que nos invita Silvia en este encuentro.

“La tarea de los docentes es revolucionar el conocimiento y el abordaje de los bailes populares, es primero redefiniendo, sintiendo y comprendiendo con toda la corporalidad qué es lo popular hoy en nuestro territorio ¿qué le pasó a América?, ¿cómo esta América? ¿cómo podés bailar (…) representando a tu país, en un escenario brillosamente atuendado y no tener en cuenta lo que le está pasando a Ecuador, Bolivia, a Chile?. Cómo puede ser un bailarín folclórico que desconozca lo que le está pasando al trabajador de la mina, al que trabaja en el río, al que le tiene que terminar pidiendo al Cristo de la redes para poder llevar comida a su comunidad. Paremos un poco esta superproducción de esto se baila así, qué sé yo cómo se baila. Tenemos que volver a las raíces”.

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba. Técnica en Folclore por el Instituto de Culturas Aborígenes.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Urquiza 1740 7A, Córdoba.