Después de rechazar la propuesta salarial del Gobierno Provincial que sí fue aceptada por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) y la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) impulsan jornadas de paro y movilización para reclamar una recomposición salarial para superar la pobreza
Después de rechazar la propuesta salarial del Gobierno Provincial (del 63% anual, frente a una inflación que en 2022 se ubicará por encima del 80%) que sí fue aceptada por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), el sector de la salud pública nucleada en Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) impulsa hoy un paro con movilización en las distintas unidades sanitarias provinciales.
“Rechazamos por insuficiente la oferta del gobierno. La plata no alcanza. Necesitamos una verdadera recomposición salarial. Ningún trabajador de salud bajo la línea de pobreza. Salario básico de $119.000 (monto indicado por INDEC para no ser pobre en Argentina)”, fueron algunas de las consignas que colgaron en sus redes sociales.
Por su parte, la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) entre este martes 23 y miércoles 24 impulsa un paro por 48 horas y mañana realizará una movilización sede gremial (Lima 871) en barrio General Paz.
A su vez, la dimensión salarial y la propuesta del Gobierno/SEP no contempla las demandas por la precarización que atraviesa el sector, así como la tercerización y la informalidad, afectando la calidad de atención en materia de salud pública en la Provincia.
Mientras el Gobierno entrena militares para reprimir la protesta social y los habilita a detener gente en la frontera norte, Milei recibió al Jefe del Comando Sur en la Rosada y Bullrich renovó un memorándum con los ingleses para la supuesta lucha contra el narcotráfico
En la conmemoración por el aniversario N°89 del nacimiento de la escritora argentina, Alejandra Pizarnik, decidimos recordarla con la última carta que supo enviarle a su gran amor, Silvina Ocampo en 1971, previo a su muerte.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.