Desde el 9 de octubre se llevará a cabo el VIII Congreso de Culturas Originarias en baterías D de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba. La convocatoria impulsada por el Instituto de Culturas Aborígenes tendrá como eje central las "Lenguas y Territorios" en el actual contexto de despojo territorial y estigmatización de los pueblos indígenas. El Congreso terminará el viernes 11 con una movilización para conmemorar "el último día de libertad de los pueblos originarios de Abya Yala"
El Instituto de Culturas Aborígenes convoca desde este 9 de octubre al VIIIº Congreso de Culturas Originarias que se llevará a cabo en Baterías D de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba. Durante tres días se desarrollarán paneles, charlas y conversatorios, para pensar y re-pensar el vínculo entre "Lenguas y Territorios" y colectivizar las experiencias de recuperación lingüística y territorial como acto de resistencia ante la colonización moderna.
En un contexto de profundización de la ruptura entre lenguas y territorios ancestrales, esta convocatoria busca visibilizar el recrudecimiento de las políticas estigmatizantes y criminalizadoras contra los Pueblos Originarios y las comunidades indígenas en toda Abya Yala. El congreso también constituye una respuesta colectiva al intento de "imponer una lengua, un idioma, una mirada del mundo en este territorio hoy nombrado como Córdoba", tras la celebración del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado durante este año con la presencia de los Reyes de España, el presidente Macri y el gobernador Schiaretti.
La convocatoria es abierta y según el comunicado publicado por el ICA buscará "aportar a la formación de estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, como así también para educadxres populares y barriales". El cierre será el 11 de octubre y contará con un CONTRAFESTEJO por el "último día de libertad de los pueblos originarios" y cerrará un festival artístico.
Tras la absolución a seis dirigentes políticos y sindicales de Córdoba que hicieron una movilización contra el hambre el pasado 5 de abril de 2023, el Grupo de Entidades Empresariales (G6) reforzó su posición de «mano dura» frente a la protesta social. La CTA-Autónoma cuestionó que “meten presión para acumular riqueza a costa de la explotación de los trabajadores, sembrando pobreza y miseria a su paso”
El éxito cinematográfico cordobés que refleja la noche cuartetera, se encuentra en la cartelera de estrenos del mes de mayo en el Cineclub Municipal «Hugo del Carril». Se proyectará a partir del jueves 8 y estará disponible hasta el miércoles 14
En la tercera edición del FuturaCamp, más de 60 estudiantes mujeres y diversidades se reunieron a construir soluciones tecnológicas desde propuestas inclusivas y sostenibles. La iniciativa organizada por «Mujeres en Tecnología» (MeT) se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.