Passerini avanza con la “reestructuración”: achica la planta municipal y elimina secretarías

A una semana de la crisis en la gestión municipal, que llevó a que toda la planta pusiera a disposición su renuncia, Passerini eliminó secretarías, achicó cargos del organigrama y congeló sueldos de los funcionarios. ¿Se despejan las dudas sobre una supuesta interna con Llaryora?

A una semana de la crisis en la gestión municipal, que llevó a que toda la planta pusiera a disposición su renuncia, el intendente de Córdoba salió del hermetismo con anuncios de reducción secretarías, achique de cargos en el organigrama y congelamiento de sueldos de los funcionarios por un "plazo mínimo" de 120 días, más una eliminación del 30% de monotributistas y becarios. De esta manera, de 580 funcionarios, la planta se reduce a 388, según el anuncio oficial.

Durante este fin de semana largo, previo al anuncio oficial, el ahora ex secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni, comunicó su retiro de la gestión a través de sus redes sociales. Además, Passerini aceptó la salida de Verónica Bruera del COyS; y de Enzo Cravero del Ente BioCórdoba. Ambiente pasa a manos del asesor letrado adjunto del municipio, Gabriel Martín, mientras que el resto de los organismos esperan nueva confirmación de autoridades.

A través de la reconversión de distintas carteras, el gabinete municipal pasará de tener 14 secretarías a 10. En este sentido, serán subsecretarías: Transporte (que se encuentra sin cubrir tras la salida de Gabriel Bermúdez, y se incluirá en Gobierno); Seguridad Ciudadana (por donde empezó el recorte con la salida de Claudio Vignetta; ahora dependerá del Tribunal Administrativo de Faltas); Cultura (que estaba a cargo de Mariano Almada; se integrará a Fortalecimiento Vecinal y Deportes); e Integración Regional y Vinculación Institucional (en manos de Alberto Ambrosio; pasará a Ciudad Inteligente y Transformación Digital).

Para justificar la llamada “reestructuración”, Passerini reiteró su crítica a la gestión de Javier Milei, que según el intendente, produjo una reducción de los ingresos de la Municipalidad “por el abandono de responsabilidades del Gobierno Nacional, en suma, a la disminución de los ingresos producto de la crisis económica que afronta el país”. En ese sentido, aseguró que “la Municipalidad de Córdoba asumió los costes del sistema de transporte público, y la creciente demanda de servicios de cada vez más ciudadanos y ciudadanas que acuden a la salud y educación municipal, sumado al transporte y la atención social”.

Foto de Passerini y Llaryora al día posterior de la "crisis en la Municipalidad", durante la inauguración de un polideportivo en barrio Müller, donde tiene presencia territorial el sacerdote Mariano Oberlin (centro).

¿Interna o equipo?

Bastante se especuló la semana pasada acerca de una posible interna entre Llaryora y Passerini. Algunas versiones hacían circular que la crisis era producto de una "intervención" del gobernador de Córdoba sobre el distrito, para asegurarse el dominio de la gestión y así cuidar el caudal de votos ante la mala administración del sucesor del gobernador en la Capital. Lo cierto es que, intervención o no, el peronismo estuvo fuera del Palacio 6 de Julio durante 16 años. Perderlo podría significar un golpe y un retroceso de importantes consecuencias.

Para intentar despejar dudas sobre una posible interna, al día siguiente de la "crisis en la Municipalidad", el intendente y el gobernador se mostraron juntos inaugurando un polideportivo en barrio Mariano Fragueiro, al norte de Córdoba Capital, con dinero aportado por el Gobierno Provincial.

El pasado 1° de Mayo, Día del Trabajador, Llaryora y Passerini realizaron un acto y compartieron una locreada con dirigentes y militantes del PJ cordobés. También estuvo presente la senadora nacional schiarettista Alejandra Vigo. La actividad se realizó en la sede del Instituto de Planificación Estratégica en barrio Cofico de la ciudad de Córdoba, donde se logró la foto para mostrar el "apoyo" de Llaryora a Passerini.

El mensaje que insiste en dar la dirigencia cordobesista, es la consolidación de un "equipo" entre el Panal y el Palacio 6 de Julio. Será clave que el reseteo de la gestión de Passerini comience a dar resultados concretos y mejore la imagen del oficialismo en Córdoba.

Foto de portada: LPO / Sebastián Salguero

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]