Cambiar de paradigma: Llaryora anunció una inversión histórica en seguridad y pidió patrullaje del Ejército

Este martes, el gobernador Martín Llaryora se hizo presente en el despliegue operativo de los nuevos refuerzos de la policía. Durante una rueda de prensa habló sobre el “Plan de Seguridad”, puso en tensión la baja de edad de imputabilidad y habló el ingreso del ejercito en actividades internas.

En la primera mañana del martes 4 de junio, el gobernador Martín Llaryora estuvo presente en el despliegue operativo de los nuevos refuerzos de la policía provincial, que se hizo en el Parque Sarmiento de la Ciudad de Córdoba.

Contando con una inversión histórica de más de 90 mil millones de pesos, el nuevo “Plan de Seguridad” cuenta con 2.000 vehículos, 15.000 armas no letales, chalecos antibalas, tecnología, más fiscalías, más sedes de la Fuerza Policial Antinarcotráfico y la incorporación de personal, entre otros. Además, se confirmó que se suman 1.500 cadetes y aspirantes al patrullaje preventivo, de los cuales 1.000 estarán en la Capital y los 500 restantes en el interior provincial.

Al finalizar, brindó una rueda de prensa, donde comenzó diciendo que Argentina tiene que realizar un “cambio de paradigma”, al reforzar el sistema de seguridad y equipar al cuerpo policial con herramientas de última tecnología como armas no letales, porque “cuidando a la policía es como se cuida a la ciudad”, y que ante la inseguridad uno no puede desarrollarse como ciudadano.

“'El Gringo' (en referencia a Juan Schiaretti) siempre nos decía 'la inseguridad es hija de la pobreza'. Ahora, eso no puede ser excusa, hasta que podamos levantar el país, nosotros tenemos que cuidar a la gente de bien", comentó el gobernador.

Además ratificó, una vez más, poner en discusión el cambio de legislación y que el Ejército pueda realizar rastrillaje interno en las provincias. Respecto a la baja de edad de imputabilidad, al hablar con las fuerzas de seguridad, estás le comentaron que “los detienen una vez, dos veces y a la tercera ese jóven mata y ahí pasa a ser de orden público. Bueno, lo que tenemos que hacer es un régimen que puede ser proporcional también”, comentó.

Luego continúo: “¿Qué esperamos para traer el Ejército? Hace dos años les estoy pidiendo, ahora sale la Gendarmería a patrullar y la gente está contenta. Yo lo pido para toda la Argentina, no sólo para la provincia.

Es de conocimiento público el pedido de patrullaje interno del Ejército por parte del gobernador. El año pasado en plena campaña, mantuvo disputas internas respecto a seguridad con el opositor Luis Juez (PRO), al proponer acuerdos fronterizos con Santa Fe por el narcotráfico, donde argumentó que para él, el Ejército “es la fuerza de la democracia".

“No puede ser que el narco se apropie de las calles. Y si hay que usar a las Fuerzas Armadas, a la Gendarmería, al Ejército, hay que usarlos: la gente honesta tiene que vivir en libertad”, agregó.

Más policía, ¿menos qué?

Hablando de números, según lo compartido por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, en enero del corriente año, de una nómina total de 22.928 policías, solo 14.729 oficiales y suboficiales están en las calles, otros 3.752 son profesionales técnicos que realizan tareas no operativas. En su mayoría, son agentes que manipulan cámaras de seguridad y administrativos.

Está “poca presencia” de la policías en las calles, fue debido a las reformas institucionales realizadas por el ex gobernador, Juan Schiaretti, luego del homicidio cometido por el cabo primero Lucas Gómez y el cabo primero Javier Alarcón, hacía Valentino Blas Correas, por haberse pasado un control preventivo de tránsito, cuando se le otorgó a los efectivos disposiciones especiales para el patrullaje sanitario en plena pandemia. Además, se amplió de ocho meses a tres años la formación de futuros policías. Lo que llevó a que durante los últimos tres años, no ingresarán nuevos reclutas al cuerpo policial.

En base al gran monto destinado a la Policía, habrá que ver si es correlativo que más efectivos en las calles significa mayor seguridad para la “gente de bien”, mientras continúa aumentando la pobreza y la desocupación, sumado a la ya existente violencia policial, la narco-policía, así como la sobrecarga horaria y los salarios magros en la propia fuerza.

Foto de portada: Gobierno de la Provincia de Córdoba

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.