Cervecería Córdoba, el anhelo de la memoria en Alberdi
Hace años que los vecinos de Alberdi piden que el edificio de la ex Cervecería Córdoba se transforme en un museo. Del pujante pasado industrial del barrio a las tomas obreras y combativas de los 90, la vieja fábrica, como La Piojera, como el antiguo Registro Civil, son marcas que construyen la memoria colectiva del barrio que se resiste a la gentrificación, las demoliciones y la especulación. El sueño del museo cada vez más cerca.
La memoria es un ejercicio colectivo. Los territorios, los barrios, son algo más que la suma diagramada de calles y catastros. Son las memorias vividas entre vecinos, el sentido construido de comunidad, de colectivo; la voluntad de ser con otros.
El barrio de Alberdi, de Clínicas, de La Toma, permanece en el corazón de Córdoba como un acervo de historias que hablan de un territorio solidario, luchador, a veces empobrecido y violento pero siempre resiliente y abierto. Un espacio que resiste como puede al ritmo acelerado de la gentrificación, las demoliciones y la aséptica modernidad desmemoriada.
Entre La Piojera y la ex Cervecería Córdoba hay algo más que un par de cuadras. La lucha constante de los vecinos que conquistaron la co-gestión del viejo cine ubicado sobre la Avenida Colón al 1500 en paridad con la Municipalidad es un ejemplo de la viabilidad de proyectos culturales, cuya articulación con el estado habilita otras formas de crear comunidad y de construir memoria en nuestros territorios.
Dante Martínez, ex trabajador de la antigua fábrica y parte del Centro Vecinal de Alberdi destacó que:
"El próximo 18 de noviembre vamos a presentar el proyecto de museo en el marco de la Noche de los Museos que se organiza en la ciudad. Han habido varios encuentros con ex trabajadores, charlando entre nosotros para recuperar historias y procesos que tuvieron lugar ahí. Es una tarea que cuesta mucho porque la Cervecería cerró hace casi 25 años y quedó completamente vaciada y destruida"
El patrimonio industrial de la ciudad de Córdoba y particularmente el que permanece en Alberdi no solamente habla del poderío fabril de la provincia, testimonio que ya forma parte de un mito consolidado en el ideario popular. Es sobre todo la prueba concreta de todo un universo construido alrededor de ese mundo que fue desmantelado desde los 70 en adelante. Un universo que no estaba hecho solamente de overoles y domingos ingleses, sino también de clubes deportivos y sociales, de posibilidades de ascenso social, de construcción comunitaria. En definitiva, de barrio. Recuperar la ex Cervecería para los vecinos es abonar esa memoria.
"La creación del museo es una iniciativa del Centro Vecinal de Alberdi. En un principio va a ser un lugar de exhibición de objetos, hasta que podamos darle forma. Estamos recolectando historias, recuperando narrativas y buscando entre lo que quedó y lo que dejaron, la forma de reconstruir la Cervecería para todos los cordobeses".
La última audiencia de mediación entre los representantes de la lideresa campesina y el abogado de los empresarios Scaramuzza no tuvo éxito, por lo que el conflicto continúa
Cooperativas de trabajo y medios comunitarios de la provincia de Córdoba reclaman respuestas y convocan a una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, para este martes 13 de mayo, a las 11:00 horas, "Ya se han paralizado más de 10 unidades productivas y más de 20 medios comunitarios hoy han disminuido su programación (...)", expresaron
Mortimer y Las Candys estará mañana en Sala Formosa, a las 21h, abriendo para Julieta Laso. Enfant entrevistó a María Arcadia, la baterista que personifica a María Nicotina, quien murió de pena y encontró en Las Candys un refugio para sobrevivir al contexto. Una experiencia onírica donde la realidad se cuela y hace mella
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.