Condena para Shell: tendrá que reducir sus emisiones contaminantes de CO2
Así lo dispuso un histórico fallo del tribunal de La Haya en contra del gigante petrolero holandés. Para el año 2030 Shell debe cortar sus emisiones de CO2 (dióxido de carbono) en un 45% en comparación con los niveles de 2019. La demanda fue iniciada por "Amigos de la Tierra", y sienta un precedente ya que la justicia determinó que la misma es responsable del cambio climático por la polución asociada a sus productos.
Analistas internacionales califican el hecho como un fallo histórico. Se condenó a la empresa petrolera a que en menos de 10 años debe reducir un 45% sus emisiones de CO2. La organización Amigos de la Tierra plantea que se abre un camino para que los “litigios climáticos” se reproduzcan en otros países. Es la primera vez que una empresa es obligada legalmente a alinear sus directrices con los acuerdos del clima de París, señala la organización ecologista.
La demanda de este caso se presentó por primera vez ante los tribunales en 2019 junto a otras seis organizaciones y más de 17.000 ciudadanos holandeses. Su argumentación se basó en que la petrolera conocía los daños de la extracción de petróleo y no sólo desinformó al público sino que continuó perforando y generando combustibles fósiles.
Tears. of. joy. 🚨WE WON! 🚨
The Dutch court just ruled Shell must cut its CO2 emissions by 45% by 2030 (relative to 2019 levels).
The climate fight is enormous but we know we can win this thing, beat fossil fuel companies and build a better world. ❤️#StopShellpic.twitter.com/MCGHyfI9Gf
— Friends of the Earth Europe🌍 (@foeeurope) May 26, 2021
Donald Pols, el director de FoE (Friends of the Earth) expresó en un comunicado que "es una excelente noticia y una enorme victoria para la Tierra, nuestros hijos y todos nosotros" y continuo "el juez no deja lugar para la duda: Shell está causando un peligroso cambio climático y debe pararlo ahora rápidamente".
El veredicto de Shell es una enorme victoria
Ya no es suficiente que las empresas acaten la ley en sus emisiones en un caso como este. Ahora también deben cumplir con la política global del clima. En los Acuerdos de París sobre el cambio climático, cerca de 200 países accedieron a mantener las temperaturas globales "por debajo" de los 2 ºC por encima de los niveles preindustriales y ya son varios grupos de todo el mundo los que están intentando forzar a las empresas y gobiernos a cumplir con los acuerdos a través de los tribunales.
“Shell no puede echar más petróleo al fuego. Es una de las 35 compañías más contaminantes del mundo que son responsables de la emisión de gases de efecto invernadero. Emite 9% más de CO2 que todos los holandeses en el mundo. El impacto de esta victoria no se acaba en la sala de juntas de Shell. Ya los grandes contaminantes no se pueden relajar. Esta ola verde que ha comenzado en La Haya no será la primera. A partir de hoy estas demandas climáticas son un riesgo material para los grandes contaminantes del mundo” indicó Pols.
Donald Pols, director de Milieudefensie, abraza a Hilde Brontsema tras escuchar el fallo contra Shell. Fotos: REUTERS/Piroschka van de Wouw
La semana pasada la "Agencia Internacional de Energía", compuesta en su mayoría por empresas que se dedican a la extracción de combustibles fósiles, puso al 2050 como límite para el uso de los combustibles fósiles y es la primera vez en la historia que se establece un cronograma detallado para poder cambiar el modelo de consumo y producción. Las acciones se distribuyen en la energía de los sectores de electricidad y calefacción, industria, transporte y edificios.
Según la base de datos de climatecasechart.com, en la actualidad hay 1.800 demandas relacionadas con el cambio climático en los tribunales de todo el mundo. El caso de la petrolera "Shell" evidentemente abre la cancha para un fuerte efecto dominó y sobre todo entre empresas homólogas como BP y Total. Las mismas han establecido objetivos de emisiones similares, que también han sido criticados por los activistas por la evidencia de no ir lo suficientemente lejos.
Memoria: este mismo año otro tribunal holandés falló que Shell fue responsable de los daños causados por los derrames petroleros en el delta del Níger, y ordenó a la compañía pagar compensaciones a los agricultores. Sin embargo, el gigante dijo que los derrames fueron un acto de "sabotaje".
Mientras el Gobierno entrena militares para reprimir la protesta social y los habilita a detener gente en la frontera norte, Milei recibió al Jefe del Comando Sur en la Rosada y Bullrich renovó un memorándum con los ingleses para la supuesta lucha contra el narcotráfico
En la conmemoración por el aniversario N°89 del nacimiento de la escritora argentina, Alejandra Pizarnik, decidimos recordarla con la última carta que supo enviarle a su gran amor, Silvina Ocampo en 1971, previo a su muerte.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.