Federalizar el cupo laboral trans

En el día de hoy desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, se reunieron con diversas organizaciones LGBTIQ+ de todo el país, para conversar sobre los detalles del decreto "721/2020" que implementaría el cupo laboral trans en contratos y cargos en la Administración Pública Nacional. Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de Géneros y Diversidad, detalló en la reunión que “hay que trabajar para que todas las jurisdicciones y municipios la incorporen”.

Foto: Telam

La semana pasada, el presidente de la nación, Alberto Fernández, firmo el decreto 721/2020, el cual establece un cupo laboral mínimo de personas travestis, transexuales y transgénero en el sector público. En base a este suceso, en el día de hoy, desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, mantuvieron una reunión virtual con referentxs LGBTIQ+ con el objetivo de brindar detalles y escuchar interrogantes acerca de su implementación. 

El encuentro virtual contó con la presencia de Lara González Carvajal, jefa de Gabinete; Cecilia Merchán, secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad de la Nación; Luciana Moreno, directora Nacional de Políticas Integrales de Diversidad Sexual y de Géneros del MMGYD; y la asistencia de  representantes de Colores, cooperativa teatral; Asociación Mundo Igualitario,  Asamblea Travesti Trans no binarie por la salud integral; Asociación Civil Juntxs Diversxs; Capicua; Casa de Lohana y Diana; Comunidad Travesti Trans Rosario; Cooperativa ArteTrans; Futuro trans; La Rosa Naranja; Organización Civil “De La Calle a La Dignidad”; Red Diversa Positiva; Comunidad Organizada; Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros (ATTTA) y Universidad Nacional de Córdoba.

Foto: ElDiarioCBA

Bajo la afirmación de que “todos los canales están abiertos”, la ministra Elizabeth Gómez Alcorta, destacó que este es un triunfo de las organizaciones sociales LGBTIQ: es "un triunfo de ustedes" y que "lo logramos entre todes y muches que no están hoy para verlo". Remarcó este suceso como un hecho histórico, siendo evidente que es un avance muy importante en materia de derechos, pero que aún queda un largo camino de lucha.

La ministra también hizo hincapié en que: “El próximo paso es la ley nacional. Tenemos que ampliar este derecho a los otros poderes del Estado y federalizar el cupo laboral trans. Avanzar para que todas las provincias tengan sus normativas. Hay cinco provincias que ya las tienen, hay que trabajar para que todas las jurisdicciones y municipios la incorporen”. En este marco, enfatizó en la voluntad política del gobierno nacional para avanzar en estos proyectos, y que “estamos en un momento de oportunidades políticas. El modo en que pensamos la vida es el modo en que ejercemos la función pública”

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El G6 criticó un fallo que sobresee dirigentes sindicales y la CTA-Autónoma le respondió

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]