En el Día Internacional de la Danza, bailarines de todo el país se suman a un encuentro colectivo virtual para visibilizar la situación de emergencia del sector y la precarización laboral que viven como trabajadores de la danza.
La consigna para este 29A es bien clara, la danza es cultura, la cultura es trabajo y la DANZA es TRABAJO. En momentos donde la pandemia nos arrebata el encuentro físico y el abrazo colectivo #BailandoTrabajo es la consigna que invita al deleite de los cuerpos. Bailarines de todo el país ponen el cuerpo en la escena virtual para visibilizar la emergencia del sector.
El sector de la cultura es uno de los más golpeados por el aislamiento social, aun así la situación de precarización de lxs trabajadores de la cultura no es nueva, y mucho menos lo es para lxs trabajadores de la danza. Desde el Movimiento Federal de Danza y los distintos movimientos regionales de todo el país que se sumaron a la actividad, consignaron las principales demandas en este 29A:
- Visibilizar ante el Estado, en cualquiera de sus jurisdicciones, la situación de fragilidad del sector, que se agrava en el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
-Difundir el Registro Nacional de Trabajadores/as de la Danza para obtener una estadística que permita conocer cuántos somos, quiénes somos, qué hacemos, cómo lo hacemos y dónde. Esta herramienta es necesaria para establecer políticas públicas para la danza en todo el país que contemplen la singularidad de cada región.
-Trabajar mancomunada y colectivamente para lograr nuestra Ley Nacional de Danza que permita políticas de fomento a través del Instituto Nacional de Danza, sin cuya existencia juzgamos muy difícil el desarrollo sustentable de la actividad en el territorio nacional.
-Entender la importancia, como colectivo de trabajadores, de tener una institución gremial, y en este sentido la Asociación Argentina de Trabajadores de la Danza está en el final de su trámite ante el Ministerio de Trabajo de la Nación para obtener la “simple inscripción” y constituirse como Sindicato. Aunar criterios, estrategias y organización para construir un Sector de la Danza con capacidad de visibilizar y cristalizar los derechos que son imprescindibles e inalienables en todo colectivo de trabajadores/as.
La última audiencia de mediación entre los representantes de la lideresa campesina y el abogado de los empresarios Scaramuzza no tuvo éxito, por lo que el conflicto continúa
Cooperativas de trabajo y medios comunitarios de la provincia de Córdoba reclaman respuestas y convocan a una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, para este martes 13 de mayo, a las 11:00 horas, "Ya se han paralizado más de 10 unidades productivas y más de 20 medios comunitarios hoy han disminuido su programación (...)", expresaron
Mortimer y Las Candys estará mañana en Sala Formosa, a las 21h, abriendo para Julieta Laso. Enfant entrevistó a María Arcadia, la baterista que personifica a María Nicotina, quien murió de pena y encontró en Las Candys un refugio para sobrevivir al contexto. Una experiencia onírica donde la realidad se cuela y hace mella
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.