Enfant Terrible > Política > Diputados votará el veto a la LFU entre facultades tomadas y su posible judicialización
Diputados votará el veto a la LFU entre facultades tomadas y su posible judicialización
"Si el Congreso rechaza el veto, el Gobierno Nacional no puede hacer otra cosa más que promulgarla y publicarla. Si después mañana quieren hacer un planteo judicial, lo pueden hacer, pero la ley tiene que regir"
Mañana miércoles a las 11 a.m. habrá una sesión especial en la Cámara de Diputados para tratar el rechazo al veto impuesto por Javier Milei sobre la Ley de Financiamiento Universitario (LFU). Para blindar el veto, el Gobierno necesita de 86 votos que al día de hoy no tiene, pese al apoyo explicitado ayer por parte del bloque de diputados del PRO, quienes votarían junto a sus colegas libertarios, reuniendo 76 voluntades. Sin embargo, en caso de que el rechazo obtenga los dos tercios necesarios y Milei se vea obligado a promulgarla, Caputo y Adorni advirtieron que optarían por la judicialización de la normativa.
En este escenario, estudiantes de distintas facultades de la UBA, UNC, UNSL y UNR, aprobaron entre ayer y hoy, en distintas asambleas, la toma de sus casas de estudio por 48 horas. La misma medida tomaron las y los estudiantes y docentes de la Facultad de filosofía y Letras de la UNC. No se descarta que distintas facultades del país opten por la misma vía.
"El veto es un paso más al arancelamiento, lo que muestra que los limitados planes impulsados por la burocracia no son suficientes para enfrentar de forma contundente el ajuste del gobierno (y sus aliados como Llaryora), para la educación", expresaron los estudiantes cordobeses de la FFyH.
A su vez, el Ministerio de Capital Humano ofreció un aumento salarial del 6,8%, pero fue rechazado por los sindicatos universitarios. Desoyendo al sindicalismo, el Gobierno Nacional expresó que aumentará de igual manera, vía decreto, el porcentaje antes nombrado.
Foto: Julio Pereyra/Enfant Terrible.
¿Al veto le sigue la justicia?
El argumento para ir a la justicia sería la supuesta violación de la Ley de Administración Financiera que implicaría la sanción de la LFU. La normativa en la que se apoyaría la gestión de Milei dispone que cuando una ley genera una erogación presupuestaria no prevista, debe indicar de dónde deben salir los fondos para solventar dicho "gasto".
Consultado por Enfant, el ex juez federal Miguel Rodríguez Villafañe, expresó al respecto: "Si Diputados que representa al pueblo de la nación Argentina rechaza el veto y el Senado que representa la autonomía provincial también, el Gobierno Nacional no puede hacer otra cosa más que promulgarla y publicarla. Si después mañana quieren hacer un planteo judicial, lo pueden hacer, pero la ley tiene que regir".
En caso de que la administración nacional decida no acatar la ley, Villafañe advierte que Milei incurriría en una "causal típica de golpe de estado". Sin embargo, también advierte que el poder judicial argentino es tan cómplice como los propios aliados de Milei en el Congreso.
Los diputados cordobeses que adelantaron el voto a favor del veto de Milei son: Luis Picat (UCR), Belén Avico (PRO), Laura Rodríguez Machado (PRO), Gabriel Bornoroni (LLA), Maria Ponce (LLA), María Ibañez (MID).
"Milei no tiene límites porque no le ponen límites. Hay una crisis de representatividad muy grande y un sistema republicano que permite un decreto como el 70/23 que es nulo de nulidad absoluta e insanable. Y lo siguen aplicando, aún con el rechazo del Senado", alerta Villafañe.
Para el especialista, el veto a la reforma jubilatoria y a la LFU exhibe un quiebre en el sistema político que no se subsanará mañana con el posible rechazo al veto en el Diputados ni esperando que el poder judicial le haga cumplir la Constitución Nacional al presidente, sino con "acciones populares que generen conciencia y tiren para adelante".
La última audiencia de mediación entre los representantes de la lideresa campesina y el abogado de los empresarios Scaramuzza no tuvo éxito, por lo que el conflicto continúa
Cooperativas de trabajo y medios comunitarios de la provincia de Córdoba reclaman respuestas y convocan a una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, para este martes 13 de mayo, a las 11:00 horas, "Ya se han paralizado más de 10 unidades productivas y más de 20 medios comunitarios hoy han disminuido su programación (...)", expresaron
Mortimer y Las Candys estará mañana en Sala Formosa, a las 21h, abriendo para Julieta Laso. Enfant entrevistó a María Arcadia, la baterista que personifica a María Nicotina, quien murió de pena y encontró en Las Candys un refugio para sobrevivir al contexto. Una experiencia onírica donde la realidad se cuela y hace mella
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.