Un día antes de la llegada del presidente ultraderechista Javier Milei, Córdoba no para de realizar actividades donde se organizan diversos sectores. En este sentido, este espíritu posee la actividad a la que invita Fundeps (@fundepsargentina) hoy desde las 17:00 en el Museo de Antropologías (Av. Hipólito Yrigoyen 174, Córdoba) titulada “Córdoba tiene impacto: Conversatorio por los derechos en disputa”, a la que adhirieron decenas de organizaciones.
Según comentan desde Fundeps, el evento tiene como objetivo visibilizar diversas luchas que se están llevando a cabo en múltiples frentes abiertos, ante una situación cada vez más crítica. En este sentido, el conversatorio reunirá a referentes de sectores académicos, organizaciones sociales, comunidades, medios de comunicación, sindicatos, entre otros.
La actividad estará distribuida en tres paneles:
En el primer panel, donde se abordará la “Reducción del gasto público”, estarán participando Jaschele Burijovich, decana de la Facultad de Ciencias Sociales (UNC), Nancy Castagno de La Poderosa y Maximiliano Taibi, de la Federación de Medios Digitales. Modera esta parte Paula Hernández, comunicadora social y periodista.
El siguiente panel titulado “Reforma laboral y previsional”, estará compuesto por Ana Altamirano del Sindicato del personal de casas de familia (Sinpecaf), así como Luis Díaz y Josefina Parnisari de Acceder, acercando Derechos Colectivos. Coordina esta parte Sabrina Anamá Sartore, periodista e integrante de Cispren.
Por último, en el panel “Explotación de los recursos naturales y su impacto ambiental” estarán Natalia Tello de V.U.D.A.S. (Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Sano), Laura Carrizo de Fundeps y Matías Cena, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). Modera Diego Heredia, de la Radio Tortuga.
“Este conversatorio busca exponer los desafíos actuales y fortalecer las redes de acción colectiva en Córdoba. Es una oportunidad única para escuchar y aprender de las voces que están en la primera línea de estas luchas, ofreciendo una plataforma para el diálogo y la construcción de soluciones conjuntas”, cuentan desde FUNDEPS.
Foto de portada: Emilia Rivero para Enfant Terrible