Hoy es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, un día de lucha. Mujeres, lesbianas, travestis, transexuales y transgénero, bisexuales y no binaries ocuparán una cantidad de espacios públicos como demostración de una fuerza presente y creciente. En Córdoba capital, la Asamblea Ni Una Menos convoca a hacerlo en Colón y Cañada desde las 17 horas
Hoy es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Como se viene instalando hace al menos 6 años desde el primer Paro Internacional Feminista, este un día de lucha, y en todo el mundo se ocuparán una cantidad de espacios públicos como demostración de una fuerza presente y creciente.
Las mujeres, lesbianas, travestis, transexuales y transgénero, bisexuales y no binaries, en defensa de los derechos ya conquistados, en lucha por los que se conquistarán, disputando a la agenda pública un número interminable de deudas pendientes.
En Córdoba capital, la Asamblea Ni Una Menos (ANUM) convoca una vez más a hacer presentes esos reclamos y reivindicaciones en las calles, con una movilización que partirá a las 17 horas desde Colón y Cañada, con las consignas “Basta de ajuste y violencias patriarcales. No al pago de la deuda. No a la criminalización de la protesta. El Estado, los gobiernos y la justicia patriarcal son responsables”.
La diversidad de puntos en las consignas se corresponden con las distintas luchas que se están llevando a cabo en la provincia de Córdoba, en los equipos de salud, en la docencia, las trabajadoras del Paicor (Programa de Asistencia Integral Córdoba). Mientras, rechaza el pago de la deuda externa contraída durante el macrismo y hoy pagándose con la feminización de la pobreza, en un contexto de ajuste, despidos y falta políticas de redistribución del ingreso a pesar del superávit comercial.
Giselle Videla, parte de Aquelarre Feminismo Popular y la Asamblea Ni Una Menos Córdoba, explicó a este medio que “algunas consignas se repiten año a año, porque las violencias machistas y patriarcales por razones de género en nuestro país continúan en aumento. En nuestro país ya estamos casi por los 30 femicidios en lo que va del año y en nuestra provincia cinco, dentro de los que hay transfemicidios también”.
“También decimos 'fuera' al FMI porque la deuda es con nosotras y nosotres. Les principales afectades del ajuste que está pactando el Gobierno con acuerdo de la oposición afecta principalmente mujeres, lesbianes, travestis, transexuales y no binaries. Reclamamos más presupuesto para luchar contra las violencias por motivos de género. Nuestro país no debería hacerse cargo de esa deuda”, continuó Videla.
Además, Giselle se refirió al tratamiento del proyecto de criminalización de la protesta que se está tratando en la Legislatura de Córdoba: “Eso significa que en está en riesgo la posibilidad de seguir ejerciendo el derecho de luchar en las calles, porque de repente nos quieren hacer marchar un 8M, una movilización masiva y multitudinaria, en media calzada”.
“Acompañamos fuertemente la lucha de madres protectoras y sobrevivientes de abuso sexual sobre la infancia, reclamamos al sistema judicial patriarcal el encubrimiento que hace en los casos de abuso sexual en la infancia”, agregó Videla. Cabe destacar que el año pasado finalizó con una serie de escándalos por abusos contra las infancias en escuelas y jardines de Córdoba, problemática que viene sucediendo hace varios años, así como la revinculación forzada con los presuntos abusadores y la consecuente revictimización, con la complicidad del Poder Judicial de Córdoba que aún mantiene lógicas patriarcales en su estructura, donde las madres protectoras son judicializadas y criminalizadas, como los casos de Flavia Saganías y Gilda Morales.
“También decimos justicia por Cecilia Basaldúa, por Andrea Castana. Volvemos a preguntarnos dónde está Tehuel, donde está Yamila Cuello, queremos a todes les desaparecides con vida”.
A su vez, a fin de año sucedió la detención contra socorristas, acusadas de ejercicio ilegal de la medicina y encubrimiento, por acompañar casos de interrupción voluntaria del embarazo, a pocos días de cumplirse un nuevo aniversario de la sanción de la Ley 27.610 en Argentina, también criminalizando la práctica de la interrupción del embarazo y la posibilidad de informarse sobre el mismo. “Exigimos la aplicación efectiva de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y la Interrupción Legal del Embarazo y la Ley de Educación Sexual Integral”, agregó en este sentido Giselle.
Además, cabe destacar que si bien el año pasado se sancionó la Ley de Inclusión y Cupo Laboral Travesti-Trans, la deuda por trabajo genuino, cobertura en salud, jubilación y salarios dignos para lxs travestis-tras, es todavía una deuda en nuestro país.
En este marco amplio de luchas colectivas, desde la ANUM llaman “a movilizarnos el próximo miércoles ¡Hacemos temblar el mundo nuevamente porque somos parte de una historia colectiva, plurinacional e internacional, porque somos protagonistas en cada una de las luchas por nuestros derechos, por vidas dignas, libres y sin violencias!”.
La última audiencia de mediación entre los representantes de la lideresa campesina y el abogado de los empresarios Scaramuzza no tuvo éxito, por lo que el conflicto continúa
Cooperativas de trabajo y medios comunitarios de la provincia de Córdoba reclaman respuestas y convocan a una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, para este martes 13 de mayo, a las 11:00 horas, "Ya se han paralizado más de 10 unidades productivas y más de 20 medios comunitarios hoy han disminuido su programación (...)", expresaron
Mortimer y Las Candys estará mañana en Sala Formosa, a las 21h, abriendo para Julieta Laso. Enfant entrevistó a María Arcadia, la baterista que personifica a María Nicotina, quien murió de pena y encontró en Las Candys un refugio para sobrevivir al contexto. Una experiencia onírica donde la realidad se cuela y hace mella
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.