Enfant Terrible > Córdoba > En Córdoba la deuda es con nosotres: Relevamiento de políticas locales contra la violencia de género
En Córdoba la deuda es con nosotres: Relevamiento de políticas locales contra la violencia de género
El próximo lunes se presentará en el Museo de Antropología (UNC) el relevamiento de políticas contra las violencias de género realizado por CICSA y el Encuentro de Organizaciones. Córdoba es la provincia que acusa el tercer puesto nacional en materia de femicidios y crímenes de odio. Una propuesta para repensar qué acciones y políticas públicas se desarrollan en nuestra provincia para hacer frente a las violencias de género.
Este relevamiento surge de un apuro y una necesidad. Entre el 1 de enero y el 31 de octubre del 2022 hubo 212 femicidios y femicidios vinculados en Argentina. Córdoba es la tercera provincia con más casos, 19 en ese período. El número aumenta si contamos los intentos de femicidios, con 181 en lo que va del año a nivel nacional.
Estos números son historias, son vidas truncadas por una violencia estructural funcional a un sistema de expoliación, saqueo, despojo. Las cifras de femicidios son la punta de un iceberg de horror. Lo que está por debajo es la violencia sistemática, en sus diversas modalidades, que padecemos cada día las identidades feminizadas y disidentes.
Este informe analiza las herramientas y recorridos institucionales para dar respuesta a las identidades feminizadas y disidentes que atraviesan situaciones de violencia de géneros en la provincia de Córdoba.
¿Quiénes Somos? Casa Comunidad es una herramienta comunitaria para la prevención, la formación y el
acompañamiento colectivo contra la violencia de géneros, en el Encuentro de Organizaciones.
CICSA es una ONG sin fines de lucro con sede en la ciudad de Córdoba (Argentina). Desde 1985 contribuye al fortalecimiento de las voces y organizaciones de mujeres y a la incidencia en políticas públicas vinculadas al derecho de las mujeres a la ciudad y el hábitat desde una perspectiva crítica y feminista.
Adhieren:
• ATE SeNAF - Córdoba • Programa del Sol • La Minga • OTES - Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad • Colegio de Profesionales de Servicio Social de Provincia de Cba. • Colectivo de Educadorxs desde el Sur
• TRAUT - Trabajadores Unidos por la Tierra • FemGes - CIFFyH - UNC • Museo de Antropología, FFyH - UNC • Equipo de Cátedra: Teoría, espacios y estrategias de intervención IV- Institucional de la Lic. Trabajo social. FCS. UNC
• Catedra de Estrategias de Intervención Comunitaria. Facultad de Psicología - UNC. • Escuela Popular de Géneros "comunicando igualdad" ciudad de Río Tercero. • M. Pinto - Prosecretarix de Género Diversidad y Feminismos - Fac. de Psicología UNC. • Espacio Filomena - Barrio Cabildo.
CONTACTO DE PRENSA: Clara Dalmasso +54 9 3515 47-1118
La última audiencia de mediación entre los representantes de la lideresa campesina y el abogado de los empresarios Scaramuzza no tuvo éxito, por lo que el conflicto continúa
Cooperativas de trabajo y medios comunitarios de la provincia de Córdoba reclaman respuestas y convocan a una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, para este martes 13 de mayo, a las 11:00 horas, "Ya se han paralizado más de 10 unidades productivas y más de 20 medios comunitarios hoy han disminuido su programación (...)", expresaron
Mortimer y Las Candys estará mañana en Sala Formosa, a las 21h, abriendo para Julieta Laso. Enfant entrevistó a María Arcadia, la baterista que personifica a María Nicotina, quien murió de pena y encontró en Las Candys un refugio para sobrevivir al contexto. Una experiencia onírica donde la realidad se cuela y hace mella
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.