Esta semana se cumplieron 29 años de la desaparición forzadade Miguel Bru, un símbolo de la lucha contra la violencia institucional. Miguel quería ser periodista, permanece desaparecido.
Miguel Bru soñaba con ser periodista. A los 23 años ingresó a la Universidad Nacional de La Plata para estudiar y se mudó a esa ciudad desde su Pigüé natal. Vivía en la calle Chempes al 69, un espacio tomado, quizás reconquistado a la especulación y la desolación gris que eran los años 90 en la provincia de Buenos Aires. La casa era permanente objeto de hostigamiento por parte del personal policial de la comisaría 9 de la ciudad.
Tras una denuncia de un presunto robo que nunca pudo demostrarse, la policía bonaerense allanó la casa tomada de Chempes 69. Harto del hostigamiento policial, Miguel radicó una denuncia en la policía, contra la policía. Era 16 de agosto de 1993, al día siguiente sus efectos personales se encontraron cerca del río y su cuerpo permanece desaparecido desde entonces.
Rosa Schoenfeld de Bru, madre de Miguel, encabeza su búsqueda desde entonces sin descanso. Tocó todas las puertas del poder judicial, recusó y logró remover al juez Amílcar Vara, a cargo de la causa, señalado por encubrir a los asesinos de su hijo, estuvo presente en cada uno de los 38 rastrillajes y desde hace 29 años pide que "si alguien tiene alguna pista sobre el paradero de Miguel lo diga".
En 1999 fueron condenados dos policías de la seccional 9 de la policía bonaerense. Los agentes Walter Abrigo y Justo López fueron condenados a prisión perpetua, acusados de torturar y asesinar a Miguel. También fue condenado a 3 años el comisario Juan Domingo Ojeda. Actualmente sólo Justo López permanece en prisión.
Miguel era un punk soñador de los noventa. Quería ser periodista para contar la otra historia que nunca se cuenta. Quizás por eso denunció el hostigamiento policial, tal vez por eso quiso visibilizar la violencia institucional que anida en las comisarías argentinas. Hace 29 años que la pregunta sigue sin respuesta: ¿Dónde está Miguel Bru?
La última audiencia de mediación entre los representantes de la lideresa campesina y el abogado de los empresarios Scaramuzza no tuvo éxito, por lo que el conflicto continúa
Cooperativas de trabajo y medios comunitarios de la provincia de Córdoba reclaman respuestas y convocan a una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, para este martes 13 de mayo, a las 11:00 horas, "Ya se han paralizado más de 10 unidades productivas y más de 20 medios comunitarios hoy han disminuido su programación (...)", expresaron
Mortimer y Las Candys estará mañana en Sala Formosa, a las 21h, abriendo para Julieta Laso. Enfant entrevistó a María Arcadia, la baterista que personifica a María Nicotina, quien murió de pena y encontró en Las Candys un refugio para sobrevivir al contexto. Una experiencia onírica donde la realidad se cuela y hace mella
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.