Arranca el debate definitivo por el Cupo Laboral Travesti - Trans
A las 14hs arranca la sesión especial en la Cámara de Senadores convocada por la vicepresidenta Cristina Kirchner para tratar entre otros temas, proyecto de ley de promoción del acceso al empleo formal para la población travesti-trans. Esta normativa prevé que la población trans y travesti pueda acceder a trabajo en dependencias del Estado y en cualquiera de los tres poderes. Argentina de hoy un paso clave en la igualdad de género.
A las 14:00hs dará comienzo la sesión especial convocada por la vicepresidenta Cristina Kirchner en la Cámara de Senadores, para discutir el proyecto de ley del cupo laboral trans-travesti. Además de tratará el proyecto de "zona fría y la prórroga del DNU que mantiene restricciones sanitarias debido a la pandemia de Coronavirus.
Esta es la última instancia legislativa que deberá atravesar la discusión sobre políticas públicas que permitan el acceso al trabajo formal de la población travesti y trans en Argentina. Tras ser aprobada la media sanción al proyecto en la Cámara de Diputados el pasado 11 de junio, el proyecto llega a la Cámara de Senadores con bastantes chances de ser aprobado con el respaldo de los 41 senadorxs del bloque del FdT.
Además, durante la sesión serán tratados otros dos proyectos de Ley. El proyecto presentado por Máximo Kirchner en la Cámara Baja que prevé un descuento sustancial a las tarifas del gas en las llamadas "zonas frías" del país, que beneficiará a más de 3 millones de personas que viven en municipios de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis y Salta en los que se registran bajas temperaturas.
Por último se tratará la prórroga del Decreto presidencial que mantiene restricciones sanitarias para evitar que los contagios de Covid continúen en aumento.
Conversamos con Adriana Revol, referenta del Movimiento Anticarcelario de Córdoba, quién pone en duda que la adhesión provincial a la resolución promovida por la ministra Bullrich, solucione la crisis de un sistema carcelario cotidianamente denunciado por violaciones a los DDHH de las personas privadas de la libertad
Tras la absolución a seis dirigentes políticos y sindicales de Córdoba que hicieron una movilización contra el hambre el pasado 5 de abril de 2023, el Grupo de Entidades Empresariales (G6) reforzó su posición de «mano dura» frente a la protesta social. La CTA-Autónoma cuestionó que “meten presión para acumular riqueza a costa de la explotación de los trabajadores, sembrando pobreza y miseria a su paso”
El éxito cinematográfico cordobés que refleja la noche cuartetera, se encuentra en la cartelera de estrenos del mes de mayo en el Cineclub Municipal «Hugo del Carril». Se proyectará a partir del jueves 8 y estará disponible hasta el miércoles 14
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.