El deporte y la grieta: rugby, clase, raza, géneros
Los tuits del ahora ex capitán de Los Pumas Pablo Matera y dos de sus compañeros no son un hecho aislado, aunque sus expresiones de odio esta vez no han quedado impunes. El elitismo, el clasismo y la xenofobia que los rugbiers vertieron en redes dan cuenta de la mentalidad que reina en este deporte, cuyos orígenes se remonta a la llegada de los terratenientes ingleses de finales del siglo XIX. La grieta, la clase y la tradición en el deporte blanco para machos argentinos.
A la muerte de Maradona y tras el nulo gesto de luto de "Los Pumas" por la partida del ídolo popular, se viralizaron viejos tweets de fuerte contenido racista, clasista, antisemita y demás, firmados por el ahora ex capitán Pablo Matera. En total son tres los jugadores sancionados por la Unión Argentina de Rugby, aunque estas expresiones parecen ser sólo la punta del iceberg.
Si lo pensamos históricamente situado, el rugby aparece en la sociedad argentina anexo a lo mas granado de la alta sociedad porteña, inequívocamente blanca, obligatoriamente heterosexual, recalcitrantemente antipopular. No es extraño pensar entonces que, algo más de cien años después, la versión actualizada de los hijos de aquella oligarquía desplieguen con total impunidad su elitismo en redes.
Se comenzó a practicar en Argentina a finales del siglo XIX, importado por empresarios ferroviarios británicos y armadores de barcos escoceses e ingleses que recalaban en los puertos del Río de la Plata. Así fue que el primer equipo integrado exclusivamente por rugbiers argentinos tenía...doble apellido y no era precisamente de la Villa 21.
Entre los pioneros de este deporte de brutos se encuentran el aviador Jorge Newbery Malargie, de padre inglés y madre franco-argentina que lideró la primera formación rugbier del país. También el que fuera presidente en la década de 1920 Marcelo T. de Alvear. Desde entonces este deporte cobró notoriedad entre las familias patricias, muy afectas a todo lo que viniera del norte, especialmente del Reino Unido.
Pensado así, el rechazo del seleccionado nacional de rugby a homenajear a un ídolo de piel marrón, analfabeto y salido de lo más profundo de Villa Fiorito cobra una dimensión histórica que reconstruye la grieta en el terreno deportivo. Quizá sea hora de que las clases populares se adueñen del rugby para que deje de ser nicho de exclusión social y ghetto de blancos oligarcas, y sea espacio de inclusión, encuentro y desarrollo humano.
Tras la absolución a seis dirigentes políticos y sindicales de Córdoba que hicieron una movilización contra el hambre el pasado 5 de abril de 2023, el Grupo de Entidades Empresariales (G6) reforzó su posición de «mano dura» frente a la protesta social. La CTA-Autónoma cuestionó que “meten presión para acumular riqueza a costa de la explotación de los trabajadores, sembrando pobreza y miseria a su paso”
El éxito cinematográfico cordobés que refleja la noche cuartetera, se encuentra en la cartelera de estrenos del mes de mayo en el Cineclub Municipal «Hugo del Carril». Se proyectará a partir del jueves 8 y estará disponible hasta el miércoles 14
En la tercera edición del FuturaCamp, más de 60 estudiantes mujeres y diversidades se reunieron a construir soluciones tecnológicas desde propuestas inclusivas y sostenibles. La iniciativa organizada por «Mujeres en Tecnología» (MeT) se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.