argentina

Ser usuarie de drogas en un mundo punitivo

El estigma, la patologización, la noción de que le usuarie de sustancias es "drogadicto, delincuente, loco y subversivo", no sólo es condenatoria de aquellas personas que usan drogas, sino que implica la justificación de modelos de Estado represivos. Sobre el prohibicionismo, punitivismo y drogas escribe Julia Pascolini para Enfant Terrible

Vidrios rotos en el Congreso y un acuerdo para seguir pagando

Frente a la división de bloque de diputados oficialistas, la oposición de Juntos acompañó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y exigió al gobierno más ajuste. Mientras en Plaza Congreso se desarrollaban masivas protestas que incluyeron piedrazos al despacho de la vicepresidenta y fueron fuertemente reprimidos. Con 202 votos a favor, 37 en contra y 13 abstenciones el acuerdo será tratado en el Senado antes del próximo vencimiento de 2800 millones.

El día que el general Paleo quiso invadir Venezuela

Cuatro unidades de las FFAA argentinas se prepararon para invadir Venezuela en los días previos al pustch de Guaidó. El actual jefe del Estado Mayor Conjunto Juan Martín Paleo, encabezó las "maniobras Puma" de las que participaron dos brigadas con asiento en Córdoba. Junto al envío de armas a Bolivia durante el golpe de Estado de Jeanine Añez, este sería el segundo acto de golpismo de la presidencia de Mauricio Macri del que existe evidencia.

Las putas de San Julián: un siglo de dignidad

Hace un siglo cinco trabajadoras sexuales del puerto de San Julián se negaron a acostarse con los represores y asesinos de obreros que integraban el Xº Regimiento de Caballería Argentina. Al grito de "Fuera cabrones! Nosotras no nos acostamos con asesinos" las putas de la casa "La Catalana" hicieron su aporte a la lucha obrera y reivindicaron a los huelguistas de la Patagonia Trágica. Cien años después, siguen reclamando sus derechos.

Cocaína adulterada, otro fracaso del prohibicionismo

Al menos 20 personas han muerto por consumir cocaína adulterada y más de 70 personas permanecen internadas. La fiscalía de San Martin no descarta que se trate de un ajuste de cuentas entre bandas y apunta contra un distribuidor conocido como "Puerta 8" que, a pesar de haber sido allanado un mes atrás, sigue vendiendo en la zona. Mientras tanto, una ola de discursos estigmatizantes recae sobre les consumidores y se abre nuevamente el debate: ¿Sirve de algo el prohibicionismo? ¿Podría el Estado regular la venta de drogas y así combatir el narcotráfico?

El Congreso tratará en extraordinarias la nueva Ley de VIH, Hepatitis Virales, TBC e ITS

El proyecto para una nueva Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) ingresó en el temario de las sesiones extraordinarias decretadas por el Gobierno Nacional que iniciarán a partir del 1 de febrero. Se trata de una demanda histórica que se encontraba próxima a perder estado parlamentario por tercera vez consecutiva. El nuevo proyecto de ley parte de una mirada inclusiva, con perspectiva de género y DDHH alejada del enfoque estigmatizante que tiene la vieja "ley del SIDA".

Calor extremo: como si no quedara bosque nativo

El Servicio Metereológico Nacional anticipó la llegada de una ola de calor extremo cuyas temperaturas máximas podrían superar los 42º. En redes sociales se difundió ampliamente la consigna "No es calor, es desmonte". Mientras crecen los discursos que naturalizan las altas temperaturas los datos hablan por si mismos: a mayor desmonte, incendios y especulación mayor temperatura y emisiones de gases de efecto invernadero.

El "Atlanticazo" en marcha contra las petroleras

Hasta cuatro movilizaciones recorrerán la costa y la provincia de Buenos Aires para rechazar la explotación petrolera en el Mar Argentino habilitada por el presidente Alberto Fernández a pocas horas del final del 2021. La concesión pretende otorgar licencias para que Equinor, Shell e YPF perforen tres zonas del lecho marino a 300km de la costa. La petrolera noruega Equinor tiene en su currículum más de 20 derrames graves de crudo en los últimos dos años.

Regreso a Cromañón: que no se quede mi pueblo dormido

17 años después de la noche más oscura del rock argentino, el Estado sigue acumulando deudas pendientes. Las demandas por atención permanente en salud mental, neumonología, subsidios y por un espacio de Memoria impulsadas por sobrevivientes y familiares cobran fuerza. De fondo, el relato triste de la impunidad, la corrupción y la ausencia de "los pibes".

El agua Argentina al servicio de la transición energética en Europa

Durante la Cumbre por el Cambio Climático que se realiza en Glasgow Alberto Fernández anunció el principio de acuerdo para una inversión histórica destinada a producir y exportar hidrógeno "verde" en Argentina. Los millones de la firma australiana Fortescue, se destinarán a la creación de un polo industrial en la Provincia de Río Negro. Si bien la noticia genera grandes entusiasmos, aún es temprano para conocer los verdaderos impactos de esta actividad, destinada a financiar la transición energética de los países centrales.

No cualquier 17 de octubre

Finalmente el peronismo regresó a las calles y plazas de todo el país con actos masivos por el 17 de octubre. Durante el acto de cierre de la juventud de La Cámpora celebrado en el predio de la Ex ESMA habló la vicepresidenta Cristina Kirchner y llamó a la "reconstrucción nacional". A pesar de la dura derrota de las PASO, el peronismo dio una muestra de vitalidad en lo que pareciera ser el principio de la post pandemia.

Nuevo censo poblacional 2022 ¿cómo será?

Debido a la pandemia del coronavirus, el censo nacional que se realiza cada diez años se vio interrumpido en 2020. Por eso, desde el el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) iniciarán el relevamiento en marzo de 2022 con modalidad mixta- entre digital y presencial-. También se agregan nuevos datos al registro, como el autorreconocimiento étnico y la autopercepción de identidad de género.

El fútbol femenino será televisado

La semana pasada, la Asociación de Fútbol Argentino junto a la ministra de género Elizabeth Gómez Alcorta y Matías Lammens, ministro de turismo y deporte, anunciaron que la TV pública y DeporTV transmitirán todos los partidos de la Liga Femenina de Fútbol. Esta medida representa una enorme victoria para las jugadoras, entrenadoras y militantes que hace tanto tiempo luchan por abrirle la cancha a las mujeres.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.