Hoy el calendario dice que es el día de las y los jubilados. En tiempos de bombardeo informativo permanente, antes de que algún meme o tema distinto ocupe la atención, recuperamos su fortaleza.
En 2017 Mauricio Macri cometió un error. En ese momento, el entonces presidente prometía una agenda de “reforma permanente”, concretamente una reforma previsional seguida por otra laboral, que asentaran su proyecto de futuro. En diciembre de ese año, logró aprobar la reforma jubilatoria con un costo muy alto, producto de las jornadas de resistencia que se vivieron afuera del Congreso. Este momento es señalado por múltiples analistas como el inicio del fin de su presidencia, entendiendo que se produjo un quiebre con lo que hasta el momento era un ataque “armónico”, difícil, pero sin grandes rupturas.
En la jerga militar “triunfo pírrico” se refiere a cuando se gana una batalla, pero el vencedor queda en condiciones de mucha debilidad en adelante. Luego de pasar esa reforma no llegó la laboral, ni su segundo mandato.
Lejos de forzar un paralelismo sobre el destino del gobierno, el proyecto de Javier Milei tiene contradicciones con las condiciones de las y los jubilados.
Las redes
Entre otros análisis del mismo tipo, esta semana la consultora Zuban-Córdoba señaló un incremento de la imagen negativa del gobierno. Si bien los estudios de opinión pueden tener múltiples errores, el dato interesante es que la mayoría consideró aspectos centrales del discurso de gobierno como “falsos”. Entre ellos, ante la afirmación de que “el poder adquisitivo de los jubilados voló”, el 70,6% de los encuestados respondió que es mentira.
La lógica de las redes genera que un día las noticias, historias, opiniones y expresiones de todo tipo, se concentren en un tema. Esto nos implica un desafío: intentar salir del panic show que propone una mesa que se reúne a festejar vetar el aumento jubilatorio e intentar tomar distancia. Así también, con segundos de diferencia, el tema desaparece. Sin embargo, sin subestimar a “la calle online”, en la realidad podemos pensar que es distinto.
Al día siguiente de que Diputados avalara el veto del gobierno, producto de la represión Patricia Bullrich tuvo que responder ante un Feinmann inquisitivo por haber gaseado a una niña en la manifestación. Es interesante preguntarnos si esto habla más sobre un clima que del ánimo opositor en LN+.
El domingo Javier Milei anunció un presupuesto que implica profundizar el ajuste. Sobre esto, la noticia que inundó los portales fue que al inicio la cadena nacional hubo un apagón masivo en la televisión abierta y más de un millón de personas se despegaron de las pantallas. Toda la semana, los canales de la TV Pública oficialista se dispusieron a intentar explicar la caída.
El Scrum
«Con un asado “a la romana”, Javier Milei celebró con los “héroes” que voltearon la recomposición jubilatoria en Diputados», publicó el diario Clarín.
“No hay nada para festejar” alegó Oscar Zago entre los asistentes que buscaron bajarle el precio a la convocatoria. Otros posaron “pagando su propio plato”. Damián Arabia, diputado del PRO, llevo una ensalada de papa.
Los trascendidos de la convocatoria transmiten que Javier Milei llamó a hacer un “Scrum inter-bloque” en el Congreso para defender los proyectos estratégicos que tiene el gobierno por delante. La analogía con armar una formación sólida para chocar no es azarosa. Entre ellos se destaca la discusión por el financiamiento universitario, luego de haber anunciado que el veto está por venir.
Este miércoles, jubiladas y jubilados volvieron enfrentar la represión frente al Congreso con una tenacidad envidiable para cualquier dirigencia sindical. El aparato de comunicación oficialista vocifera que en las manifestaciones de jubilados hay jóvenes y organizaciones, ¿por qué la saña?
No todas las causas tienen la misma capacidad de masividad y potencial transformación en bisagra para un proyecto de gobierno. Patricia Bullrich lo recuerda desde el primer momento e impulsa la operación de desprestigio. Cabe preguntarnos si estas medidas son avaladas masivamente y este gobierno tiene una cintura destacable, o más bien lograron imponerse por quienes lo sostienen.
El éxito del “superávit fiscal” de Toto Caputo y la continuidad de su política económica depende en gran parte de mantener el ajuste en jubilaciones. Incluso llegaron a proponer su desaparición práctica a través de la eliminación de las moratorias, inicialmente contenida en la Ley Bases y posteriormente eliminada para su aprobación.
“Querido, ya llegue hasta acá. ¿Miedo? ¿A qué le voy a tener miedo? Si tienes miedo te paralizas”, gritaba una jubilada a las cámaras de Shok. Hoy el calendario dice que es el día de las y los jubilados. En tiempos de bombardeo informativo permanente, incertidumbre y antes de que algún meme o tema distinto ocupe la atención, recuperamos su fortaleza.
Aquel cordobés que el público coronó como rey, hoy celebra sus 74 años. A lo largo de su carrera, Carlos "La Mona" Jiménez ha alegrado miles y miles de corazones dejando una huella imborrable en la música popular argentina. Entre esos recuerdos, resalta su disco Raza Negra, que cumplió 30 años y que elegimos para rendir homenaje al cumpleaños de el "Mandamás".
El lunes, residentes de la localidad de Villa Allende cortaron la avenida Goycochea en protesta por el proyecto presentado por la gestión del intendente Pablo Cornet para cercar 50 puntos de la ciudad y restringir la circulación de 22 a 06h.
¿Cuántas vidas se pueden vivir en una sola? Las que dicte el cuerpo. Ninguna fue suficiente para David que ayer cumplió 78 años. Sí, cumplió, en presente porque los artistas corren con la maldición de la inmortalidad.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.