Cuando se dice que la última dictadura hizo más daño del que se toma dimensión, también se incluye la dimensión del narco negocio. Massera en persona fue a recibir un cargamento de cocaína al Puerto de Rosario, junto los militares bolivianos, que luego se encargaría de instalar una “narco dictadura” en el país hermano. La DEA y la CIA en lo que no es una película de Netflix de “narcos”, sino una parte de nuestra historia.
#Archivos
El segundo juicio contra los femicidas de Lucía Pérez terminó con una condena a perpetua para Matías Farías y una condena unificada de 15 años en total para Juan Pablo Offidiani. El tercer acusado, Alejandro Maciel falleció antes de ser llevado nuevamente a juicio. El padre de Lucía declaró "Yo ya perdí el día que mataron a mi hija. Las pruebas son muy contundentes, por eso pedimos perpetua para los dos".
La madrugada del 24 de marzo, el comandante Juan Bautista Sasaiñ y el general Luciano "Cachorro" Menéndez, supieron que se harían cargo de la provincia de Córdoba y celebraron el triunfo con el primer baño de sangre de la dictadura en la provincia: la masacre de la UP1. A 47 años del golpe, recordamos sus nombres y algunas de sus historias.
Llegado otro 24 de marzo, una nueva jornada de lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia, y acercándonos a los cuarenta años de la recuperación de esta democracia, podemos -necesitamos- habilitarnos el espacio para discutir qué sociedad deseamos construir y qué democracia(s) aporta a ese deseo.
Arropada por dirigentes, ex mandatarios, juristas internacionales y militantes por los derechos humanos, la vicepresidenta Cristina Kirchner habló ayer en la actividad "Voluntad popular y democracia", convocada por el Grupo de Puebla. Una reconstrucción histórica del Partido Militar al Partido Judicial, un par de palos a la corte y a los medios cómplices. "No me interesa si me van a condenar, el lawfare no se explica sin los medios de comunicación", fustigó CFK.
Convocados por Unidad Piquetera, numerosas organizaciones sociales se movilizaron en todo el país para reclamar la libertad de dos militantes sociales encarcelados en Mendoza desde hace una semana por luchar contra el ajuste y el hambre.
El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES) elaboró un nuevo informe donde plasma algunos indicadores referidos deterioro salarial, precariedad laboral y empobrecimiento de les trabajadores de la educación en la provincia de Córdoba. “Llegamos a una situación donde en el educación cordobesa hay una mayor demanda en la educación pública con más estudiantes, menos escuelas y cargos docentes”.
Anahí Bulnes se encuentra desaparecida desde el pasado 5 de diciembre en la ciudad de Córdoba. La fiscal que investiga el caso Eugenia Pérez Moreno, confirmó que hoy comenzaría la búsqueda de su cuerpo en el predio de residuos “Piedras Blancas”. Familiares, amigos y organizaciones feministas la buscan desde hace más de tres meses.
Esta semana la Imprenta Roberto Matthews organiza distintas actividades enmarcadas en un “marzo de lucha”. Una invitación que forma parte del ciclo “Escena y Memoria: teatro, poesía y derechos humanos” que tendrá lugar en distintos Espacios de Memoria de Córdoba.
“Es hora de que el el pueblo escriba la Constitución” afirma Shu, fotógrafo y periodista que sale todos los días de su casa para cubrir la resistencia del pueblo peruano contra la dictadura. Conversó con Enfant Terrible sobre el ejercicio del fotógrafo en contexto represivo, la importancia del trabajo colectivo y el estado actual de los procesos sociales que se tejen a tres meses de iniciada la crisis política en Perú.
La Reserva Natural Urbana General San Martín es amenazada por el avance inmobiliario que parece no tener freno en Córdoba. Desde “Amigos de la Reserva” registraron las primeras imágenes de una obra vial que la condenaría a desaparecer. En medio del horno que es la ciudad, visitamos este refugio de vida y junto a un histórico guardaparques recorremos mucho más que una reserva, una historia.
Claudia Pía Baudracco fue travesti, mujer, amiga, presa política durante la dictadura y terminó por exiliarse a Italia por la persecución cívica y militar. En los 90’ funda A.T.T.T.A (Asociación Travesti-Transgénero-Transexual de Argentina) siendo una participante activa por la ampliación de los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Sumando la recolección de archivos fotográficos de sus compañeras y compañeros travestis que la acompañaron a lo largo de su vida, se funda en el año 2012 el Archivo por la Memoria Travesti-Trans.
Un evento que propone una reflexión activa de la memoria desde las artes escénicas. Las obras podrán verse en distintos espacios de memoria y ex Centros Clandestinos recuperados de la ciudad de Córdoba como el D2, La Perla y la Imprenta del Pueblo Roberto Matthews. Acá la grilla completa
Tras dos semanas con cortes de luz intermitentes o prolongados a más de 100.000 usuarios, la Secretaría de Energía anunció que denunciará al directorio de EDESUR por malversación, fraude en perjuicio de la administración pública y abandono de persona. Los directivos de ENEL, la empresa que controla EDESUR, vendió las centrales de Dock Sud y Costanera y anunciaron que se van del país. Amenazan con denunciar a Argentina ante el CIADI.
Ayer tuvo lugar la tercera audiencia del decimotercer juicio por delitos de lesa humanidad que se desarrolla Córdoba, donde se juzga a los represores Ernesto Barreiro, Carlos Alberto Díaz y Carlos Villanueva. Se los acusa de homicidio agravado y privación ilegitima de la libertad. Sobre este juicio y los que se vienen, hablamos con Martina, trabajadora del Área de Investigación del “Campo de la Ribera” e integrante de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.
La Unidad Piquetera se moviliza en Córdoba para reclamar contra el la baja de 85mil planes Potenciar Trabajo. La acción, enmarcada en un plan nacional, apunta contra la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, quien denuncia “extorsión” y derechiza su discurso.
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?