Hoy se conmemora el Día de Acción Global por el aborto legal, seguro y gratuito, una propuesta latinoamericana para el mundo. La marea verde se extiende por toda Latinoamérica ampliando derechos y conquistando la autonomía y libertad sobre nuestrxs cuerpxs.
#Feminismos
Ayer el músico Leo García denunció a través de sus redes sociales que fue atacado en General Rodríguez por ser gay. En un video en el que se lo ve gravemente herido, explicó que se trató de un ataque de homo-odio, tras "tirarle onda" a otro hombre. Apenas una semana antes en La Plata el comunicador Winifred Fallon sufrió una golpiza por homosexual y por su síndrome de Asperger, según relató en un encuentro con el presidente Alberto Fernández.
Hace algunas semanas el estado de Texas sancionó una ley que prohíbe la interrupción del embarazo pasadas las seis semanas de gestación en casi todos los casos. La aprobación de leyes que buscan obstaculizar el acceso al aborto no es un fenómeno nuevo, pero esta es la primera vez que será difícil impugnarla legalmente.
La profesional ya se encuentra liberada, pero este mediodía atravesó la insólita situación de ser encarcelada por garantizar una interrupción voluntaria del embarazo. La orden de detención fue dictada por el Juez Mariscal Astigueta, con múltiples inconsistencias que deberán ser investigadas.
Desde la Red de Medios Digitales impulsamos la mesa de trabajo para impulsar y replicar la Ley Micaela (Nº 27.499) en los medios de comunicación a nivel nacional.
El 20 de agosto de 1996 fallecía uno de los activistas más importantes del movimiento LGTB de Argentina. Fue fundador de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) en 1984 y de Gays por los Derechos Civiles (Gays DC) en 1991. Jáuregui marcó nuestra historia y abrió procesos fundamentales para conseguir los derechos de los cuales gozamos en la actualidad. También fue quien corroboró que dentro de las 30.000 personas torturadas y desaparecidas durante el Terrorismo de Estado (1976-1983) hubo 400 personas que recibieron mayor violencia por su orientación sexual.
La semana pasada, la Asociación de Fútbol Argentino junto a la ministra de género Elizabeth Gómez Alcorta y Matías Lammens, ministro de turismo y deporte, anunciaron que la TV pública y DeporTV transmitirán todos los partidos de la Liga Femenina de Fútbol. Esta medida representa una enorme victoria para las jugadoras, entrenadoras y militantes que hace tanto tiempo luchan por abrirle la cancha a las mujeres.
Según el Observatorio de Femicidios MuMaLá - Mujeres de la Matria Latinoamericana, desde el 1° de enero hasta el 30 de julio se registraron 128 femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios. Organizaciones feministas exigen la intervención integral del Estado para garantizar la protección de las víctimas.
Hace una semana se conoció una lista de visitas a la residencia presidencial de Olivos, entre las que figuraba Florencia Peña, actriz, conductora y empresaria. A raíz de esto el diputado macrista Fernando Iglesias, cargó con fundamentos misóginos contra ella hablando de "escándalos sexuales", lo cual desencadenó en una operación mediática que lleva ya casi una semana denostando la imagen de Peña. Ante esto, tanto el colectivo de actrices y periodistas argentinas, como otras figuras importantes de la política y otros rubros, respaldaron a Florencia denunciando la violencia mediática, política y sexual hacia las mujeres y disidencias. Entre esto, la diputada Gabriela Cerrutti del Frente de Todxs (FdT), mostró un pedido de acción disciplinaria para que Iglesias sea apartado de la Cámara por esta y muchas otras declaraciones que se suman a su actitud violenta.
El sábado 17 de julio, la joven trans de 29 años, Fátima Belén Barrios, fue detenida junto a otra mujer por la policía formoseña. Ambas fueron trasladadas a la comisaría y luego de varias horas detenida, Fátima Belén murió en la comisaría. Según la versión oficial, la joven sufrió una descompensación, pero la familia y organizaciones LGTTTBIQ denuncian que se trata de un transfemicidio y exigen que se investigue.
Alberto Fernández anunciará hoy a partir de las 11:30 el reconocimiento del Documento Nacional de Identidad (DNI) para personas no binarias, ni "varones" ni "mujeres". Durante el acto se entregarán los tres primeros DNI a personas no binaries. El Registro Nacional de las Personas (RENAPER) incluirá a partir de ahora la "X" como alternativa a las tradicionales M y F.
La fecha fue establecida en el año 2012 con el objetivo de visibilizar y reivindicar la existencia genérica no binaria. Colectivos, organizaciones y activistas luchan para desnaturalizar el binarismo de género y construir una sociedad en la que las personas puedan ser nombradas más allá de las categorías mujeres y hombres.
La desaparición del joven trans ronda los 100 días. Pasan los meses y aún no sabemos qué sucedió con Tehuel de la Torre. Hay dos imputados como principales sospechosos del caso que se niegan a hablar cumpliendo un "pacto de silencio". La última novedad de la investigación se remonta a mediados de junio, cuando se movilizó un operativo para rastrillar un chiquero porcino.
El referente del Movimiento Evita apuntó contra las mujeres que reciben asistencia social. Según Périsco, "el matriarcado" es responsable de que los varones de sectores vulnerables "roben y vendan droga". Luego de sus dichos, tuvo que pedir disculpas públicamente.
El Consejo de Ministros de España aprobó un anteproyecto para reconocer la autodeterminación de género y el cambio de DNI a partir de los 14 años. El proyecto, ampliamente criticado por la extrema derecha que lo tildó de "aberrante", también modifica artículos del Código Civil para permitir que lesbianas y bisexuales puedan acceder a tratamientos de reproducción asistida.
Ayer a la tarde el Senado de la Nación convirtió en ley la inclusión y cupo laboral para personas trans y travestis. Aprobada con 55 votos a favor, 1 en contra y 6 abstenciones, el camino a una Argentina más justa se abre paso. Luego de tanta lucha y construcción, la ley Diana Sacayán-Lohana Berkins, es considerada como reparadora de derechos.
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?