Tras la sorpresiva suspensión del juicio por violación contra Juan Darthés, el colectivo Actrices Argentinas convoca a movilizarse hoy a las 12hs a las puertas del consulado de Brasil en Buenos Aires. A pesar de que solo faltaban dos audiencias para finalizar el proceso judicial, el tribunal brasileño que lleva adelante el juicio se declaró sin competencias jurisdiccionales. "Con el juicio oral en la etapa final, este es un mensaje de impunidad, de revictimización y violencia. No lo vamos a dejar pasar" apuntó Thelma Fardín
#Feminismos
¿Qué relación tiene la pobreza, la precarización, el ajuste y el endeudamiento con el incremento de la violencia machista? Una pregunta que resuena en un 2022 que cerró su primer mes con una muerte cada 31 horas de mujeres, travestis y trans por su condición. El lamentable primer lugar lo tiene Córdoba, que en febrero no dejó de sumar muertes. Y la emergencia por violencias, ¿para cuando? Belén Valleto, trabajadora del Polo de la Mujer y delegada de ATE dialogó con Enfant Terrible sobre esta alarmante situación.
Según el ministerio de Salud en este primer año de #AbortoLegal en Argentina se garantizaron 32.758 interrupciones legales del embarazo en el sistema público. Hubo hasta 37 iniciativas para intentar derogar la ley 27.610 y ninguna logró hacer retroceder esta conquista. La producción de Misoprostol creció un 133% y se ampliaron las áreas de salud sexual y reproductiva en hospitales y ambulatorios. Queda por delante el arduo camino de desestigmatizar, acompañar, naturalizar la soberanía sobre nuestrxs cuerpxs, porque para ejercer nuestros derechos hay que conocerlos.
Yulia Alióshina de 31 años y perteneciente al partido Iniciativa Ciudadana asumió hace un mes como legisladora de la República de Altái en Siberia. Diputados del oficialismo vetaron su primera participación en una sesión legislativa e incluso hablaron de "mandarla al infierno". Alióshina destacó que "El colectivo LTGBI se encuentra en la oscuridad en Rusia... mi enfoque de la política busca abrir la puerta para las personas trans, gays, lesbianas y queesa parte de la sociedad que salga de la oscuridad ”.
A los 69 años falleció Gloria Jean Watkins más conocida como bell hooks. Ensayista, filósofa, poeta y sobre todo militante feminista, hooks supo articular perspectivas de clase, género y raza para construir un enfoque interseccional como herramienta contra todas las opresiones.
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el objetivo de denunciar la violencia machista y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. En este marco, el 'Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven' publicó algunos datos del Registro Nacional de Femicidios de noviembre de este año, donde ocurre 1 femicidio cada 34 horas según el mismo registro. Como siempre, más allá de las efemérides, la erradicación de la violencia machista es una cuestión urgente.
Enfant Terrible dialogó con la filósofa, política y escritora feminista Clara Serra Sánchez. Autora de numerosos artículos y libros, Clara es una de las intelectuales que más interviene en los debates feministas actuales. En el marco de la aprobación de la Ley de libertades sexuales en España, en esta entrevista abordamos diversos conflictos que atraviesan los feminismos en relación a la sexualidad, al consentimiento, al punitivismo y al psicoanálisis.
A un día de la marcha del orgullo nos preguntamos: ¿Quién se acuerda de las personas LGBT privadas de su libertad? En las cárceles, el orgullo también resiste. A continuación, un breve recorrido sobre la situación de la comunidad privada de su libertad.
Mientras suceden Marchas del Orgullo en distintos puntos del país y a días de que se celebre la 13ª edición en Córdoba el próximo sábado 4 de noviembre, hoy se conmemoran 54 años de la fundación una de las primeras organizaciones LGBT de Argentina y América Latina. Desde la clandestinidad pero rompiendo el silencio, "Nuestro Mundo" fue el primer espacio que puso en agenda la lucha por los derechos homosexuales, trans y travestis.
El próximo sábado 9 de octubre se realizarán de manera simultánea Pre-Encuentros Plurinacionales de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersex y No Binaries (EPMLTTBINB), en diferentes territorios de Argentina y Latinoamérica, de cara al 35º EPMLTTBINB que se realizará el año que viene en San Luis, territorio huarpe, comechingón y ranquel. En Córdoba, las actividades tendrán sede en Ciudad Universitaria desde las 10 horas.
Hoy se conmemora el Día de Acción Global por el aborto legal, seguro y gratuito, una propuesta latinoamericana para el mundo. La marea verde se extiende por toda Latinoamérica ampliando derechos y conquistando la autonomía y libertad sobre nuestrxs cuerpxs.
Ayer el músico Leo García denunció a través de sus redes sociales que fue atacado en General Rodríguez por ser gay. En un video en el que se lo ve gravemente herido, explicó que se trató de un ataque de homo-odio, tras "tirarle onda" a otro hombre. Apenas una semana antes en La Plata el comunicador Winifred Fallon sufrió una golpiza por homosexual y por su síndrome de Asperger, según relató en un encuentro con el presidente Alberto Fernández.
Hace algunas semanas el estado de Texas sancionó una ley que prohíbe la interrupción del embarazo pasadas las seis semanas de gestación en casi todos los casos. La aprobación de leyes que buscan obstaculizar el acceso al aborto no es un fenómeno nuevo, pero esta es la primera vez que será difícil impugnarla legalmente.
La profesional ya se encuentra liberada, pero este mediodía atravesó la insólita situación de ser encarcelada por garantizar una interrupción voluntaria del embarazo. La orden de detención fue dictada por el Juez Mariscal Astigueta, con múltiples inconsistencias que deberán ser investigadas.
Desde la Red de Medios Digitales impulsamos la mesa de trabajo para impulsar y replicar la Ley Micaela (Nº 27.499) en los medios de comunicación a nivel nacional.
El 20 de agosto de 1996 fallecía uno de los activistas más importantes del movimiento LGTB de Argentina. Fue fundador de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) en 1984 y de Gays por los Derechos Civiles (Gays DC) en 1991. Jáuregui marcó nuestra historia y abrió procesos fundamentales para conseguir los derechos de los cuales gozamos en la actualidad. También fue quien corroboró que dentro de las 30.000 personas torturadas y desaparecidas durante el Terrorismo de Estado (1976-1983) hubo 400 personas que recibieron mayor violencia por su orientación sexual.
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?