Manifiesto hecho cuerpo

Tomaremos esta frase prestada del artista chileno Alex Anwandter, inspirada en Pedro Lemebel, para hablar del estreno de la serie documental sobre el Archivo de la Memoria Trans, dirigida por Agustina Comedí y Mariana Bomba, y emitida este sábado por Canal Encuentro. Un primer capítulo llamado 'Valijas' y tiene como protagonista a María Belén Correa y su historia, y que claro, cuenta también, la de muchas más. Una serie que nos comparte los relatos en primera persona de esos cuerpos que son manifiestos, que son memoria viva, que son tantos, y que repasando carnavales, exilios, afectos y organización truncan los archivos que en sus palabras: siempre fueron policiales o psiquiátricos. Una serie documental imperdible, sensible y valiosa.

María Belén Correa es la protagonista del primer capítulo de la serie sobre el Archivo de la Memoria Trans. Nacida en 1973 en la localidad de Olivera, partido de Luján de la provincia de Buenos Aires, María Belén, junto a Claudia Pía Baurdracco, fue una de las fundadoras de ATTTA (Asociación Civil de Travestis, Transexuales, Transgéneros Argentinas) en 1993, y es una de las creadoras del Archivo de la Memoria Trans de Argentina, que tiene como fin recuperar y conservar la memoria histórica del colectivo trans.

Archivo de la Memoria Trans, Argentina.

La voz en off de María Belén acompaña incontables fotografías, y algunos videos, que retratan momentos cotidianos de muchas mujeres trans y travestis que vivieron en nuestro país en épocas anteriores. Su relato da cuenta de su partida de Olivera a la gran ciudad porteña y el arribo a su departamento que años después sería el lugar donde se fundó ATTTA. Entre pósters de Marilyn Monroe y James Dean que pueden verse en el cuadro de algunas fotografías María Belén relata cómo fueron los finales de los 80 y principios de los 90. En Buenos Aires, muchas de las chicas vivían en los 'shoppings', que eran las viviendas que compartían, en algunos casos producto de tomas de hoteles que llevaban adelante ante las injustas condiciones que querían imponerles sus dueños, tan sólo (o tan mucho) por ser trans y travestis. Resistencias y comunidades históricas.

El costo de la visibilización muchas veces se paga haciendo las valijas y con el exilio, como en este caso. Pero también, el costo es la destrucción de fotografías y archivos que dieran cuenta de quienes fueron cada una de ellas. Esto también lo relata María Belén Correa, y nos habla de los velorios faraónicos donde rendían honores a sus compañeras, y algunas, como Claudia Pía, robaban fotos para que no sean descartadas por las familias que negaban la identidad de muchas. Este es uno de los puntapiés que motivó a las creadoras del archivo. "Durante mucho tiempo nuestros archivos estaban dentro de los archivos psiquiátricos o los archivos policiales", dice María Belén. Hoy el Archivo de la Memoria Trans se encarga de la tarea que trunca esa memoria que quiere imponerse: proteger, construir y reivindicar la memoria trans argentina desde principios de siglo XX hasta los años 90, contada por ellas mismas.

Argentina, el país en el que que la memoria constituye una de las fibras más sensibles de la sociedad, una de las reivindicaciones políticas más importantes de nuestra historia, y que sin embargo, no ha sido así de importante para con la comunidad trans y travesti. Sin embargo, como las luchas políticas son vivas y movedizas, el documental da cuenta de un cruce conmovedor y aún más potente: "estamos cumpliendo el rol que tuvieron en su momento Madres y Abuelas de Plaza de Mayo reconstruyendo una memoria". Porque cuenta María Belén Correa que al ver un documental de Madres y Abuelas en el que se les preguntó cómo hicieron para armar un archivo tan grande, siendo que el Estado se encargó de ocultar gran parte de ese pasado, "y ellas respondieron: teníamos lo más importante que era la memoria de los sobrevivientes. Ese fue el click que me dijo a mí que yo tenía, también, los recuerdos y las memorias de las sobrevivientes".

El capítulo termina brindando la siguiente información: en 2021 en nuestro país, las personas trans que superan los 50 años son menos de 450. La reparación histórica hacia el colectivo trans y travesti es urgente.

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Redactora en Enfant Terrible y autora de numerosos artículos publicados en distintos medios.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Urquiza 1740 7A, Córdoba.