Enfant Terrible > Córdoba > JUNTAS celebra su quinto aniversario con el “Festival Primavera 5”
JUNTAS celebra su quinto aniversario con el “Festival Primavera 5”
Mañana sábado de 17 a 21 horas en el Centro Cultural del Paseo de las Artes se realizará el “Festival Primavera 5”, organizado por la asociación civil Juntas por el derecho a la ciudad, en el quinto aniversario de su fundación.
La Asociación Civil “Juntas por el derecho a la ciudad” invita a celebrar el quinto aniversario de su fundación con la presentación de su primer festival en público “Festival Primavera 5”. El evento se llevará a cabo en el Centro Cultural del Paseo de las Artes (Pje. Revol 299, B° Güemes) de 17 horas a las 21 horas.
“Hace cinco años decidimos encauzar nuestras voluntades individuales en un proyecto colectivo. Desde entonces, venimos forjando redes con otras organizaciones, generando propuestas e intervenciones a través de la promoción de espacios públicos más accesibles, seguros y sustentables para alcanzar una ciudad más justa e inclusiva” expresaron en un comunicado publicado en sus redes.
Juntas es una asociación civil cordobesa integrada por mujeres jóvenes y profesionales de diferentes disciplinas, con experiencias de militancia y trabajo territorial participativo. “Nuestro propósito es participar en la construcción de una ciudad más justa e inclusiva que incorpore la perspectiva de género en su planeamiento y diseño, a través de la investigación y la acción” sintetizan en su presentación web.
El evento contará con puestos de comida y bebida, espacio para niñeces y un escenario donde tocarán artistas locales como Cci Kiu y Guada Toledo / Eva Gou / Dj Gaba.
“Además de reivindicar a los feminismos y encontrarnos en un espacio público en un contexto complejo queremos demostrar que es posible hacer un festival inclusivo con perspectiva de género donde las mujeres, las niñeces y las diversidades se sientan bien” expresó Rocío López Arzuaga, arquitecta integrante de JUNTAS a Enfant Terrible.
Arzuaga anticipa que el evento es antes que todo un “hecho político en un escenario complejo donde afloran los discursos de odio y negacionistas”. “Queremos celebrar demostrando justamente todo lo contrario a lo que proponen los espacios antiderechos”, agrega.
Por otra parte, la arquitecta señala que este año había una necesidad de celebrar el aniversario, en un lugar donde cualquier persona pudiera acercarse y ser parte del festival. “Queremos convidar un poco la Ciudad que queremos habitar, un espacio inclusivo, libre de violencias, donde las mujeres y disidencias estemos seguras y celebrando”, añade.
En este sentido, Rocío recuerda el motivo principal del surgimiento de Juntas: “Lo que primero nos movilizó a organizarnos fueron una serie de casos de abusos sexuales en espacios públicos, lo que nos llevó a pensar propuestas para pensar a la Ciudad de Córdoba con perspectiva de género, respondiendo a la pregunta: ¿Qué necesitan las ciudades para hacer espacios seguros para mujeres y disidencias?”.
Durante estos cinco años de organización comunitaria, Juntas empezó a construir distintas propuestas de trabajo e ideas junto a concejalas locales, organizaciones sociales, la Municipalidad de la Ciudad, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) y otras instituciones como el Fondo de Mujeres del Sur. “Caminatas libres, convivencias amigables”, “Espacio Urbano Post COVID-19”, “Centro de Divulgación LGTBQ+”, “Proyecto Obrador”, “La ciudad de las mujeres”, son algunos de los proyectos realizados por JUNTAS en los últimos años.
Finalmente, la profesional insiste en el contexto en el que celebran su quinto aniversario: “Queremos reivindicarnos nosotras como sujetas políticas con una postura definida, donde hace varios años venimos manifestando que no nos da lo mismo los discursos de odio que hemos escuchado”.
“Nosotras creemos que la construcción de la seguridad en las ciudades y en los espacios públicos, no tiene que ver con armas, no tiene que ver con policías, tiene que ver con encontrarse, el reconocerse, el diálogo, entonces un poco festival también va por ese lado”, finaliza la arquitecta.
La Mesa Sindical de la Comunicación convoca a otros sectores de una multisectorial en defensa de las actividades públicas, hoy en inminente peligro tras las medidas preanunciadas por el Presidente electo sobre el sector público.
Su presencia constante en las calles es un señalador de que no se ha revertido el escenario represivo. Con el tiempo creció y ganó un lugar indiscutido. Hoy es trinchera para los tiempos que acontecen, siempre fue así: “Presentes en las calles: Ahora y siempre”.
A raíz de las elecciones que debieron llevarse a cabo el pasado fin de semana y fueron suspendidas, estalló un conflicto en Boca. Justicia, medios y un movimiento popular pueden ser claves para el desenlace de esta situación tensa y abierta.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.