Redacción Enfant Terrible

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Piden prorrogar los fondos para cultura y medios comunitarios

La multisectorial Unidxs por la Cultura se movilizará a la Plaza Dos Congresos para exigir al Senado que prorrogue los fondos específicos para la cultura y los medios comunitarios. "Estamos a solo tres meses del desfinanciamiento total de la cultura argentina, un golpe al acervo identitario que además provocará la pérdida de cientos de miles de puestos de trabajo. Nos convocamos nuevamente para decir NO AL APAGÓN CULTURAL”, expresa la convocatoria.

Se pospone una semana el dictamen por la Ley de Humedales

A pesar de las masivas movilizaciones y protestas en todo el país que exigen dictamen favorable y urgente tratamiento de una Ley de Humedales para evitar que se sigan produciendo quemas intencionales, el presidente de la Comisión Agricultura, Ricardo Buryaile (UCR) pidió posponer una semana la resolución parlamentaria. En lo que va de año, los incendios forestales, en su mayoría provocados por grandes productores agrícolas, han arrasado 700 mil hectáreas. El proyecto presentado por Leo Grosso, diputado del FdT tiene mayores chances de ser tratado en la cámara baja. "Hace 10 años que se imponen los intereses de los sectores concentrados del país, vamos por una ley que regule lo que el mercado destruye" destacó el diputado

Casi un siglo de William Klein

El pasado 16 de septiembre murió a los 96 años, el fotógrafo, director y artista gráfico William Klein. Adiós a un artista que pasó setenta años sin despegarse de su cámara, una mirada que cambió los parámetros de la composición fotográfica, que revolucionó la fotografía de moda y que contribuyó a repensar el cine desde atrás de las cámaras.

Arranca el 6 Congreso Género y Sociedad

La Universidad Nacional de Córdoba es la sede de la 6 edición del Congreso Género y Sociedad desde hoy hasta el próximo viernes. El encuentro incluye más de 50 mesas de debate, 400 ponencias, talleres, foros charlas y la muestra permanente Archivos Itinerantes Transfeministas. Un espacio para pensar, debatir y reencontrarse con los debates feministas en clave latinoamericana, decolonial, comunitaria y popular

Schiaretti modo elecciones: cambios que no cambian nada

De manera sorpresiva, el Gobierno de Córdoba anunció cambios en su gabinete a meses del 2023 y en un 2022 con fuertes escándalos. Una remoción al menos notable es la de Alfonso Mosquera del Ministerio de Seguridad, podría decirse por la puerta de atrás, ya que sucede en medio del juicio oral a 13 policías por el asesinato de Valentino Blas Correa, ocurrido durante su gestión. En lugar de Mosquera asume Julián López, que viene de ser señalado por casos de abuso, precarización y proscripción sindical en la SeNAF Córdoba

Rodrigo Sánchez, tribunales, cadenas y un plazo de 10 días

Gabriela Sanso, madre de Rodrigo Sánchez, adolescente de 17 años asesinado a balazos por el policía Lucas Carranza en 2015 permaneció 10 horas encadenada a las puertas de Tribunales II. La medida se realizó luego de 7 años sin avances en la causa mientras el ex policía sigue en libertad. Tras el encadenamiento, funcionarios de la Fiscalía General prometieron avances en 10 días, luego de apartar a la Fiscal Jorgelina Gutiez. “En 10 días voy a volver, comienza la cuenta regresiva”, expresó Gabriela Sanso a través de la Coordinadora de Familiares de Víctimas de Gatillo Fácil de Córdoba

Ola de protestas y muertos en Irán

Cinco personas han muerto y se registran al menos 75 heridos por arma de fuego en varias ciudades de la República Islámica de Irán debido a la ola de protestas que sacude el país. Tras la muerte de la joven kurda Mahsa Amina, fallecida tras ser detenida por la Policía de la Moralidad por no llevar correctamente el velo islámico, centenares de mujeres iraníes han salido a las calles a protestar contra el uso obligatorio del hiyab.

De Paulo Freire a Olavo de Carvalho: las pedagogías como campo de batalla

A 101 años del nacimiento del "maestro" Paulo Freire, las pedagogías que supo convidar señalando a las opresiones no sólo como el ejercicio externo y la imposición del poder, sino también como operaciones instaladas en las subjetividades, aún forman parte de la contienda política en Brasil. El ensañamiento de la derecha que aglutina y representa Bolsonaro -incluso el propio Bolsonaro- con las lecturas de la realidad de Freire, buscan demonizar a quien también fuera fundador junto con Lula da Silva del PT.

Encuentro Provincial de Economía Feminista: “buscamos formar una agenda fuerte en Córdoba”

Los días 16 y 17 de septiembre tendrá lugar el Encuentro Provincial de Economía Feminista en la Universidad Provincial de Córdoba (sede Ciudad de las Artes). Fundeps, el Espacio de Economía Feminista y la Fundación Heinrich Böll, buscan generar un espacio de encuentro y formación política con la participación de espacios autogestivos y cooperativas de Córdoba. Cecilia Bustos Moreschi, charló con Enfant Terrible sobre la articulación con las organizaciones. “Se forman redes y hay una gran capacidad de ayornarse, de existir a partir de redes de contención económica, pero también emocional. No sólo se busca producir, sino que también hay un fundamento político que legitima sus actividades”.

Presentan “La Violencia nació conmigo”, un libro sobre 20 vidas atravesadas por la conflictividad

En el marco del 46º aniversario de la “Noche de los lápices”, Alexis Oliva propone una cita con la memoria de 20 personajes que la historia y las violencias han intentado borrar. El relato de “conflictos sociales y políticos con nombres propios” será presentado este viernes a las 19:30 en el Auditorio de Radio Nacional Córdoba. Conversamos con el autor para conocer más sobre su obra ya a la venta.

Colectivo de Educadorxs desde el Sur: Lo sindical no sólo es político, es pedagógico

Hacia las elecciones de delegadxs escolares en la provincia de Córdoba. Con el Colectivo de Educadorxs del Sur, desde que comenzamos a caminar allá por el año 2017 venimos impulsando la formación política, pedagógica y sindical. Consideramos que es posible construir otra escuela, otro sindicato, otra sociedad. Por eso, compartimos la invitación a docentes y estudiantes de nivel superior a participar en los talleres de formación pedagógica y sindical en los departamentos Capital y Punilla, el sábado 17 de septiembre a las 10:30 horas en Córdoba Capital y a las 17:30hs. en Punilla.

Los lápices vuelven a las calles: “El presente es de lucha, la democracia no se mancha”

Después de dos años sin habitar las calles para conmemorar la Noche de los Lápices y el Día Nacional de las Juventudes, organizaciones estudiantiles y organismos de derechos humanos convocan a movilizar el próximo viernes 16 desde las 17 horas en Colón y Cañada. En este marco, hoy se realizó una conferencia de prensa en el Archivo Provincial de la Memoria para compartir sobre esta nueva instancia a la que invitan a participar con la consigna “el presente es de lucha, la democracia no se mancha”

Los pueblos indígenas y el “terrorismo de estado moderno”

Comunidades y organizaciones indígenas de Córdoba realizaron hoy una conferencia de prensa invitando a movilizar el próximo viernes 16 de septiembre desde el Paseo Sobremonte a las 14:00 horas, debido a las reiteradas violaciones a los derechos humanos indígenas y ambientales en la provincia. La abogada defensora Eugenia Scarpinello llamó al Colegio de Abogados a apoyar la movilización y repudiar lo que catalogó como “terrorismo de estado moderno”, debido a una serie de detenciones forzadas e ilegales de personas por parte de la Policía de Córdoba en un contexto de avance contra las comunidades originarias

Los niños de Kurdistán

La permanente amenaza de una invasión militar turca en Rojava, los muertos de cada semana víctimas de los drones y aviones no tripulados, el sueño de la democracia directa, amplia, igualitaria y feminista en el seno de Medio Oriente. Una crónica desde Kurdistán por Mauricio Centurión para Enfant Terrible

La política, lo político y el fuego

En cincos días se quemaron unas 20mil hectáreas en Córdoba. Ese monte nativo que se quemó ahora se encuentra a merced de los negocios que el schiarettismo no deja de beneficiar. La responsabilidad política busca esconderse tras una responsabilidad individual inculpando jóvenes "perejiles", un modus operandi ya conocido de la fiscal Paula Kelm. La tendencia creciente de la organización comunitaria evidencia una necesidad: que el ecocidio cese hoy.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]